Bloque 2
Rodrigo Herrera, periodista: “La Usach me entregó una posición social, valores e ideologías que hasta hoy defiendo”
Usach inicia ciclo de formación virtual que capacitará a docentes en la internacionalización de asignaturas
Usach inicia ciclo de formación virtual que capacitará a docentes en la internacionalización de asignaturas
Bachillerato en Ciencias y Humanidades: Promoviendo la inclusión y formación integral en el país
Bachillerato en Ciencias y Humanidades: Promoviendo la inclusión y formación integral en el país
Proyecto de entorno virtual académico dispondrá especialistas para apoyar la docencia en línea en todas las Facultades
Proyecto de entorno virtual académico dispondrá especialistas para apoyar la docencia en línea en todas las Facultades
Camila Pardo, Bachiller en Ciencias y Humanidades, Matrona: “La Usach nos inculcó ser las mejores profesionales de salud”
Camila Pardo, Bachiller en Ciencias y Humanidades, Matrona: “La Usach nos inculcó ser las mejores profesionales de salud”
Opinión del Dr. Juan Manuel Zolezzi, vicepresidente ejecutivo del Cruch: ¿Es el CAE la solución real para la clase media?
Opinión del Dr. Juan Manuel Zolezzi, vicepresidente ejecutivo del Cruch: ¿Es el CAE la solución real para la clase media?
Arquitectura Usach: 27 años formando profesionales comprometidos y que se adaptan a las necesidades sociales
Arquitectura Usach: 27 años formando profesionales comprometidos y que se adaptan a las necesidades sociales
Universidades chilenas se unen para desarrollar estudio de la participación comunitaria durante la pandemia
Universidades chilenas se unen para desarrollar estudio de la participación comunitaria durante la pandemia
Usach realiza primer diplomado en Chile que abordará aspectos clínicos, tecnológicos y legales del Cannabis
Usach realiza primer diplomado en Chile que abordará aspectos clínicos, tecnológicos y legales del Cannabis
Asociación de Académicos/as de nuestro Plantel contribuye al debate con foro sobre Proceso Constituyente
Asociación de Académicos/as de nuestro Plantel contribuye al debate con foro sobre Proceso Constituyente
Una exitosa convocatoria alcanzó la conferencia virtual "Puntos esenciales para una Constitución democrática", organizada por la Asociación de Académicos y Académicas de la Universidad de Santiago.
La charla estuvo a cargo del destacado abogado y académico Eric Palma González, doctor en Derecho y profesor titular de la Universidad de Chile, quien abordó aspectos claves para comprender el Proceso Constituyente que enfrentará el país en octubre.
El abogado repasó la historia del constitucionalismo hasta llegar al movimiento social, donde subrayó la necesidad de plantearse interrogantes como qué democracia queremos; y el tipo de participación y de constitucionalismo que buscamos.
El Dr. Palma señaló que el proceso parte de la base de una cultura binominal, según la cual la participación se mira con sospecha. "Esta cultura política ha significado un fenómeno premeditado y sistemático, es decir, el alejamiento de los sectores populares y medios de la política", explicó.
"De ahí viene un discurso sostenido de descrédito y desprestigio de los partidos y un divorcio claro entre partidos políticos y ciudadanía. Por lo mismo cabe preguntarse: si este proceso constituyente es un proceso de participación, ¿cómo es posible que esté siendo administrado y gestionado por los partidos?", afirmó.
En esa línea, el abogado fue enfático al indicar que "es el movimiento social el que ha mantenido la idea de la democracia real y material, la idea de la participación en el sentido amplio, no los partidos políticos".
Apertura de espacios de discusión
La actividad, que se desarrolló este miércoles reunió a cerca de 115 personas, en su mayoría integrantes de la comunidad universitaria de nuestra Casa de Estudios.
"Con estas instancias la Asociación busca promover y difundir aspectos que ayuden al Proceso Constituyente, porque desde nuestra perspectiva de Institución estatal tenemos que contribuir a la mayor participación y también a la información", señaló la académica del Departamento de Matemática y presidenta de la Asoacad, Dra. Gladys Bobadilla Abarca.
Por otra parte, la dirigenta destacó la exitosa convocatoria que tuvo esta conferencia con un centenar de personas conectadas. "La asistencia de hoy nos confirma el interés que tiene nuestra comunidad por los temas relevantes para el país. Además, gracias a las plataformas digitales, estamos ampliando nuestro tipo de público", puntualizó.
Páginas
