Bloque 2
Eva Sánchez, psicóloga: “El modelo educativo de la Usach es integral y entrega fortalezas para todo tipo de cargos”
U. de Santiago entra en la recta final para poner término al subcontrato
U. de Santiago entra en la recta final para poner término al subcontrato
Equipo de virología CBA-Usach supera los 100 mil diagnósticos de SARS COV-2 desde la reconversión de su laboratorio
Equipo de virología CBA-Usach supera los 100 mil diagnósticos de SARS COV-2 desde la reconversión de su laboratorio
Acreditación 2020: Sistema de Bibliotecas aumenta material bibliográfico y moderniza su infraestructura
Acreditación 2020: Sistema de Bibliotecas aumenta material bibliográfico y moderniza su infraestructura
Unidad de Admisión de la Usach innova con miras al Proceso de Admisión 2021
Unidad de Admisión de la Usach innova con miras al Proceso de Admisión 2021
Concluye Operativo de Salud y Educación Virtual implementado por Facultad de Ciencias Médicas en Pedro Aguirre Cerda
Concluye Operativo de Salud y Educación Virtual implementado por Facultad de Ciencias Médicas en Pedro Aguirre Cerda
Centro de Innovación FING colabora con tecnología que higieniza elementos de uso cotidiano con Maletas UV-C
Centro de Innovación FING colabora con tecnología que higieniza elementos de uso cotidiano con Maletas UV-C
Vicerrectoría de Postgrado continúa consolidando la excelencia y calidad de la oferta académica de nuestra Universidad
Vicerrectoría de Postgrado continúa consolidando la excelencia y calidad de la oferta académica de nuestra Universidad
Licenciatura en Estudios Internacionales: 14 años formando profesionales comprometidos con las ciencias sociales
Licenciatura en Estudios Internacionales: 14 años formando profesionales comprometidos con las ciencias sociales
Investigadores de la Facultad de Química y Biología serán parte de dos de los nueve Núcleos Milenio
Investigadores de la Facultad de Química y Biología serán parte de dos de los nueve Núcleos Milenio
Cinco nuevas propuestas y cuatro Núcleos renovados fue el resultado del Concurso de Núcleos en Ciencias Naturales y Exactas 2019 comunicado recientemente por la ANID. En el caso de la Facultad de Química y Biología, las iniciativas, que contarán con tres años de financiamiento con opción de renovación, corresponden al Núcleo Milenio de Enfermedades Asociadas a Canales Iónicos (MiNICAD) y al Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (MiNuSPain).
El primero de ellos, centra su trabajo en el estudio de las relaciones estructura-función de un grupo de canales de iones de la superfamilia TRP, cuyas alteraciones resultan en un amplio espectro de enfermedades humanas, enfocados principalmente en el estudio de las interacciones proteína-proteína y modificaciones postraduccionales que modulan su función en condiciones fisiológicas y fisiopatológicas.
MiNICAD cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei) y de la Facultad de Química y Biología, y en sus primeros tres años se ha transformado en un polo de desarrollo y de formación de capital humano avanzado en las diversas disciplinas que convergen en la propuesta, además de ser responsable de más de setenta publicaciones WOS en el período, con un índice de impacto promedio cercano a los cinco puntos.
El Núcleo Milenio MiNuSPain, en tanto, centrará su trabajo en el estudio de los mecanismos moleculares y neurales que subyacen a diversas neuropatías dolorosas de difícil tratamiento, con especial atención al desbalance funcional excitatorio e inhibitorio de las entidades moleculares que dan cuenta de la actividad eléctrica alterada de las aferentes primarias en respuesta al daño axonal periférico en humanos.
Este grupo multidisciplinario combinará ciencia básica puntera y trabajo en clínica, con el fin de encontrar nuevos tratamientos para diversas formas de dolor crónico inhabilitante, con énfasis en neuropatías dolorosas de fibra fina.
Al igual que el Núcleo Milenio MiNICAD, el Núcleo Milenio MiNuSPain cuenta con el apoyo de la Vridei y de la Facultad de Química y Biología, y en los próximos tres años espera convertirse no solo en un centro de excelencia atractivo para la formación de capital humano avanzado en ciencia básica e investigación clínica, sino también en un polo de colaboración con investigadores nacionales e internacionales interesados en el estudio y desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento del dolor patológico desde múltiples frentes.
Páginas
