Bloque 2
“Cálculo para definir alzas en el transporte público es insostenible”, sentencia experto Usach
Expertos de todo el mundo se reunieron en el Plantel para fortalecer la investigación criptográfica en la región
Expertos de todo el mundo se reunieron en el Plantel para fortalecer la investigación criptográfica en la región
Rector informa a parlamentarios sobre proceso participativo de elaboración del nuevo Estatuto Orgánico
Rector informa a parlamentarios sobre proceso participativo de elaboración del nuevo Estatuto Orgánico
El Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, concurrió a la sesión especial de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que tuvo como objetivo analizar la implementación de la Ley de Universidades Estatales a un año de su puesta en marcha.
En la ocasión, la autoridad se refirió al proceso de elaboración del nuevo Estatuto Orgánico de la Usach, invitando a los parlamentarios a observar el proceso, destacando la importancia de que diversos veedores puedan conocer el ejemplo que estamos llevando adelante en la Universidad.
“Me gustaría que la comisión nombrara un par de observadores para que vean cómo se están haciendo las cosas. Estamos absolutamente abiertos”, señaló el Dr. Zolezzi.
El Rector presentó el cronograma del proceso y destacó la composición del Comité Triestamental de Estatuto Orgánico, integrado por 16 mujeres y 14 hombres. “Un acuerdo entre Rectoría y Feusach estableció que el proceso comenzará a mediados del 2018”, señaló. Destacó que a la fecha “la elaboración del nuevo estatuto se ha desarrollado acorde a lo establecido en los reglamentos aprobados por el Consejo Académico”.
Destacado avance
El diputado Mario Venegas resaltó que la Usach “tiene el proceso más avanzado en esta materia, de manera que son el paradigma y referente para los procesos que vienen en las próximas Universidades”.
La diputada Camila Vallejo también destacó el avance alcanzado por nuestro Plantel. Además, recordó que el proceso de modificación de Estatutos Orgánicos tiene un plazo establecido en la ley que, de no cumplirse, es el estatuto tipo del Ejecutivo el que regiría en las Universidades Estatales. “Es muy importante para el Congreso Nacional que aquí se dé un buen ejemplo”, subrayó respecto del calendario.
Para la Presidenta de la Comisión, diputada Camila Rojas, el avance de la Universidad de Santiago de Chile, refleja la participación activa de su comunidad universitaria. La parlamentaria agregó que existe una oportunidad de que este proceso sirva para las demás Universidades Estatales que deben impulsar sus nuevos estatutos.
En la sesión especial, participaron la Jefa de la División Universidades del Mineduc, la Presidenta de la ASOACAD, Gladys Bobadilla; la Presidenta de la Asociación de Profesionales, Betsy Saavedra; la representante de la Afusach, María Josefina Durán; el Coordinador de Académicos por Horas de Clase, Bruno Jerardino; y representantes tanto de la mesa interina de la Feusach como de otras organizaciones.
Revise aquí el video completo de la sesión de la comisión de educación de la Cámara de Diputados.
Escuela de Arquitectura impulsa innovadora metodología para gestión de proyectos de edificación
Escuela de Arquitectura impulsa innovadora metodología para gestión de proyectos de edificación
Desde el 2013, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, ha sido pionera en la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling), con la incorporación del aprendizaje de distintos softwares a las asignaturas pertenecientes a la línea de computación de la malla curricular.
Así Arquitectura daba inicio a la comprensión de una metodología que permite gestionar la información de manera inteligente durante todo su ciclo de vida, y aumentar la eficiencia en el diseño, gestión y construcción de proyectos de edificación en sus diversas escalas.
La Escuela dio un paso más y firmó un convenio con la empresa Graphisoft, que beneficiará a estudiantes, académicos y egresados de Arquitectura de la U. de Santiago con la implementación de la licencia educacional gratuita del software Archicard-Bim en sus laboratorios de computación.
También incluye la creación de concursos de arquitectura y pasantías en oficinas para estudiantes; la gratuidad del uso de la licencia educacional para egresados con hasta 5 años de antigüedad; certificación a profesores y workshops BIM, entre otros.
El Director de la Escuela de Arquitectura de la Usach, Rodrigo Aguilar Pérez, señaló que “la firma del convenio permitirá renovar y reforzar nuestra posición de liderazgo en esta materia, y avanzar hacia temas de Certificación BIM”.
“Esto beneficiará directamente, no sólo a nuestros 414 estudiantes matriculados en la carrera de Arquitectura y el Programa MIDA, sino también a los 1.020 egresados de la Escuela”, agregó el académico.
El gerente de cuentas de Graphisoft Chile, Leonardo Muñoz, aseguró que para esta empresa es un privilegio la firma de este acuerdo, porque la Usach tiene una de las Escuelas de Arquitectura más importantes de Chile.
Luego destacó que la Escuela “fue una de las primeras que creyó en el rol formativo de los programas de computación aplicados a la disciplina para formar nuevas generaciones de profesionales”.
Durante la actividad de firma del convenio se presentó un demo de la nueva versión del software sobre las posibilidades de uso de esta metodología de modelamiento digital.
El sistema BIM posibilita la automatización de procesos de programación, diseño conceptual, diseño detallado, análisis, documentación, fabricación, logística de construcción, operación y mantenimiento, renovación y/o demolición.
Rector anuncia incorporación de perspectiva de género a Evaluación Docente
Rector anuncia incorporación de perspectiva de género a Evaluación Docente
Elección de autoridades por ADP y defensoría de la comunidad universitaria, se toman discusión del Estatuto Orgánico
Elección de autoridades por ADP y defensoría de la comunidad universitaria, se toman discusión del Estatuto Orgánico
Director del SII destaca falta de regulación de servicios digitales que afecta a dineros fiscales
Director del SII destaca falta de regulación de servicios digitales que afecta a dineros fiscales
"Descubrí la Usach, me conquistó y marcó mi trayectoria social"
"Descubrí la Usach, me conquistó y marcó mi trayectoria social"
Lanzan nueva Política de Internacionalización que potencia a la U. de Santiago como actor con alcance global
Lanzan nueva Política de Internacionalización que potencia a la U. de Santiago como actor con alcance global
Los desafíos de Vizcarra tras la disolución del Congreso en Perú
Los desafíos de Vizcarra tras la disolución del Congreso en Perú
Páginas
