Bloque 2
Editorial USACH participa en nueva versión presencial de La Furia del Libro
FACIMED realiza nueva versión de la Jornada Científica Nacional en formato virtual
FACIMED realiza nueva versión de la Jornada Científica Nacional en formato virtual
Toma de exámenes PCR en distintos puntos del campus aumentará control y detección de coronavirus
Toma de exámenes PCR en distintos puntos del campus aumentará control y detección de coronavirus
Dirección de Género, Diversidad y Equidad elabora guía para abordar violencia y discriminación de género en el contexto universitario
Dirección de Género, Diversidad y Equidad elabora guía para abordar violencia y discriminación de género en el contexto universitario
Estudiante Usach expondrá en actividad de la ONU sobre robótica en Polonia
Estudiante Usach expondrá en actividad de la ONU sobre robótica en Polonia
Conoce los 22 proyectos semifinalistas del concurso Despega Usach 2021
Conoce los 22 proyectos semifinalistas del concurso Despega Usach 2021
Universidad de Santiago distingue a secretarias y secretarios por su invaluable labor y compromiso
Universidad de Santiago distingue a secretarias y secretarios por su invaluable labor y compromiso
Logros en innovación y emprendimiento desde la academia protagonizaron panel del Consorcio Nueva Ingeniería para el 2030
Logros en innovación y emprendimiento desde la academia protagonizaron panel del Consorcio Nueva Ingeniería para el 2030
Nuevo libro ¿Qué hacen las científicas? integra actividades, ejemplos de mujeres dedicadas a la ciencia e investigación para encantar a niñas y niños
Nuevo libro ¿Qué hacen las científicas? integra actividades, ejemplos de mujeres dedicadas a la ciencia e investigación para encantar a niñas y niños
¿Qué hacen las científicas? “Descubrir nuevo conocimiento”, dirían algunas personas; “crear objetos tecnológicos”, replicarían otras. Ambas respuestas apuntan a los resultados finales del quehacer de las mujeres que se dedican a la ciencia, sin embargo, lo que busca develar el libro de la Dra. Carla Hernández Silva es el “cómo”, esos recorridos diarios que implica el trabajo científico. Además invita a experimentar esa desafiante y entretenida ruta a través de actividades lúdicas, reseñas de científicas y mucho más.
“¿Por qué alguien querría ser científica? A veces hay disciplinas donde es evidente, como la Astronomía, donde hay fascinación por observar el cielo, pero por ejemplo ¿qué hace una bioquímica?, ¿una física? La actividad científica, más allá de la disciplina, tiene mucho que ver con la colaboración, algo que quise que quedara plasmado en este libro”, destacó la académica de la Universidad de Santiago, parte de Science Up.
El contenido de este libro surge de un llamado al interior de la Usach para generar textos orientados a otros públicos, no académicos; un desafío donde la especialista en Didáctica de la Física orientó sus esfuerzos a una de las audiencias más desinhibidas y curiosas, las niñas y niños.
“La idea nació en pandemia mirando a mis sobrinas pequeñas y a mi hermana complicada tratando de entretenerlas, algo que debe haberle pasado a muchas familias. Pensando en cómo llegar a ellas surge esta idea de poder hacer actividades”, recuerda la Dra. Hernández, quien también es directora de Vinculación con el Medio en la Facultad de Ciencia.
A través de tres secciones, la autora guía a las/os pequeñas/os lectoras/es a descubrir este mundo. En la primera, mediante actividades; en la segunda, presentando las historias de mujeres que han realizado grandes contribuciones tanto a nivel nacional como internacional; y en la tercera, realizando actividades científicas a través de un cuaderno de investigación.
“Cuenta con grandes referentes científicas chilenas, donde figuran, entre otras, Barbara Rojas, Karina Bravo y Cristina Dorador. Son grandes mujeres jóvenes que están resolviendo problemas muy complejos, aportando a la ciencia y con una característica en común, son muy activas en redes sociales, muy importante para ser referentes, ya que las hace más cercanas a las niñas y niños que lo leerán”, expresó.
Publicado por Editorial Usach e ilustrado por Paulina Morgan, este libro interactivo se encuentra a la venta en formato físico en la página de la editorial y próximamente se realizará el lanzamiento en e-book.
Pablo Moyano, ingeniero matemático: ”En la Usach recibí una formación integral para el desarrollo de mi vida”
Pablo Moyano, ingeniero matemático: ”En la Usach recibí una formación integral para el desarrollo de mi vida”
Páginas
