Facultad de Ingeniería
Doctor Cristian Vargas asumió como nuevo decano de la Facultad de Ingeniería anunciando política de puertas abiertas
Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería delinea sus bases por intermedio del diálogo colaborativo
Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería delinea sus bases por intermedio del diálogo colaborativo
Conversatorio de la Facultad de Ingeniería promueve Red que potencia participación e ingreso de más mujeres en STEM
Conversatorio de la Facultad de Ingeniería promueve Red que potencia participación e ingreso de más mujeres en STEM
"Pantallas faciales deben contar con certificación”, afirma Dra. Karina Bravo, bioquímica del Laboratorio Lictex
"Pantallas faciales deben contar con certificación”, afirma Dra. Karina Bravo, bioquímica del Laboratorio Lictex
- Protección zonas protegidas punto normativo 10.2. Que indica una guía de las zonas de la cara donde protege, esto indica que las pantallas deben cumplir con dimensiones mínimas
- Protección Contra Gotas y Salpicaduras de Líquidos: Punto Normativo. 12. Que indica que la pantalla tiene que tener una visera cerrada
- Valorización Campo Visual: Punto Normativo 18. El diseño de la pantalla no tiene que intervenir con la visión de quien la usa
- Evaluación de la protección Lateral: Punto Normativo 19. Y una restricción mayor que indicó el ISP como importante es que sean aún más anchas que en el punto 10.2 en las zonas aledañas a los ojos.
Consejo de Facultad de Ingeniería y Decanato realizaron visita a edificio de Innovación Docente
Consejo de Facultad de Ingeniería y Decanato realizaron visita a edificio de Innovación Docente
Facultad de Ingeniería actualiza su reglamento de titulación en otro fortalecimiento del proceso académico
Facultad de Ingeniería actualiza su reglamento de titulación en otro fortalecimiento del proceso académico
Relevancia de las tecnologías del futuro analizan durante seminario de la Facultad de Ingeniería
Relevancia de las tecnologías del futuro analizan durante seminario de la Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería impartirá curso de liderazgo y empoderamiento para estudiantes por segundo año consecutivo
Facultad de Ingeniería impartirá curso de liderazgo y empoderamiento para estudiantes por segundo año consecutivo
Facultad de Ingeniería define cupos especiales dirigidos a mujeres para Admisión 2021
Facultad de Ingeniería define cupos especiales dirigidos a mujeres para Admisión 2021
El diagnóstico de que el PIB nacional se ve afectado negativamente por el bajo ingreso de mujeres a carreras universitarias relacionadas con Ingeniería y Ciencias, está confirmado. Ante esta situación, son muchos los organismos estatales que han hecho ver esta realidad a las Casas de Estudios universitarias y les han pedido poner urgencia a la discusión y ejecución de acciones concretas.
A las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago ingresa, aproximadamente, un 30% de mujeres y un 70% de hombres, por lo que urgía adoptar medidas concretas para que esa diferencia en los porcentajes disminuyera con el tiempo.
Una de esas acciones fue trabajar en cupos especiales para el ingreso de mujeres en la admisión 2021. La propuesta fue encabezada por la Vicedecana de Docencia y Formación Profesional de la Facultad, Dra. Rosa Muñoz, en colaboración con la Dra. Carolina Bonacic, académica del Departamento de Ingeniería Informática y directora de “Atómicas, mujeres en Informática”, las que junto a las subdirecciones de Relaciones Nacionales y de Calidad, definieron la propuesta que fue aprobada en las instancias de Consejo de Facultad y Consejo Superior de Docencia.
En línea con el Plan Estratégico 2020-2030
La Facultad de Ingeniería ya aprobó su Plan Estratégico 2020-2030, que define un fortalecimiento del rol de mujeres en Ingeniería, a partir de la implementación de la política de igualdad de género que va acorde a los desafíos nacionales e internacionales, junto con describir un fortalecimiento de mecanismos y el desarrollo de procedimientos que propicien la retención y titulación oportuna. Estos cupos de ingreso para mujeres forman parte de dichos objetivos.
“Esta vía diferenciada de admisión busca aumentar la incorporación de mujeres en Ingeniería, con la finalidad de capturar talentos femeninos que se atrevan a dar soluciones, generar conocimiento y aportar al desarrollo de tecnologías” destacó la Dra. Bonacic.
Las vacantes y los requisitos serán informados a la brevedad, pues son parte de la oferta académica 2021 y está en proceso de definición en la Vicerrectoría Académica.
Para la Vicedecana de Docencia y Formación Profesional, Dra. Rosa Muñoz, la decisión tomada por el Consejo de Facultad “es una acción concreta y positiva frente a una realidad que nos trasciende como país, y que es la baja presencia de las mujeres en las áreas de tecnologías. Queremos atraer el talento femenino, pues reconocemos su capacidad para sacar adelante, con éxito, una carrera universitaria y ser un aporte a la sociedad”.
El director del Departamento de Ingeniería Geográfica, Dr. Jaime Pizarro, subrayó que esta decisión adoptada por el Consejo de Facultad “es un reconocimiento a la necesidad de contribuir, desde la Universidad, a cerrar la inaceptable brecha de desigualdad de género que existe en nuestra sociedad”.
Añadió que la mujer, históricamente, ha tenido acceso a la formación profesional más tardíamente que el hombre, larvando posibilidades de desarrollo personal y de la sociedad, y profundizando las brechas. La sociedad ha perdido mucho tiempo en no considerar el aporte de la mujer, desconociendo que los talentos están ampliamente distribuidos y el rol de la Universidad es reconocer esa realidad.
Esta decisión –dijo el Dr. Pizarro- contribuye a acelerar la disminución de las diferencias y es concordante con la amplia discusión que hoy existe en el país, tendiente a facilitar el desarrollo de políticas de inclusión” puntualizó el director y miembro del Consejo de Facultad.
En el escenario actual, donde la inclusión, el pluralismo y nuevas perspectivas son condiciones necesarias para el desarrollo del presente y futuro, y dada la complejidad de los desafíos que el siglo XXI presenta, la incorporación de mujeres propicia la diversidad al interior de la Facultad, con el objetivo de incorporar nuevas miradas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el campo de la Ingeniería.
Esta propuesta de cupos de ingreso especiales para mujeres apela, además, a cuatro de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, a los cuales adscribe el Plan Estratégico institucional: educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico y reducción de las desigualdades.
Egresado de Ingeniería Mecánica es premiado por trabajo científico en Congreso internacional
Egresado de Ingeniería Mecánica es premiado por trabajo científico en Congreso internacional
Páginas
