Académicos

Español

Académico es pionero en América Latina en el uso del eye-tracking para investigación social

Académico es pionero en América Latina en el uso del eye-tracking para investigación social

Marco Villalta es psicólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú. Doctor en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actual Profesor asociado de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. Sus líneas investigativas son de suma pertinencia ya que se relacionan con análisis de la interacción y de los procesos pedagógicos en la sala de clase.

Especialista en psicología educacional, el Dr. Marco Villalta se encuentra en el último año de una investigación - con la cual se adjudicó el Proyecto Fondecyt Regular- llamada “Experiencias de Aprendizaje Mediano y Análisis de la Conversación en la Sala de Clases de Escuelas de Diversos Contextos Socioeducativos”, la cual analiza diversos factores a través de las dinámicas que se dan en la sala de clases.

Esta investigación de excelencia busca profundizar sobre las formas de aprendizaje y los desafíos pedagógicos que se pueden asumir ante el análisis del rol que cumple la mirada en al aula y su relación con ciertas categorías culturales.

“Hay que comprender que la variante cultural es un factor que condiciona el rol que el profesor asume en el aula y los métodos de aprendizaje que utiliza. Estamos en el último año y en una etapa donde estamos trabajando con los datos, su análisis y el levantamiento de resultados, pero ya podemos aseverar que, en el mundo rural el rol pedagógico es distinto al mundo urbano o que, por ejemplo, gracias a la innovadora tecnología que hemos utilizado, el eye-tracking, hemos podido hacer un seguimiento de la mirada para analizar la mirada profesora-estudiante, obteniendo una serie de resultados”, señala el doctor Villalta.

De esta manera, el proyecto es de suma pertinencia ya que entrega visiones sobre cómo mejorar la interacción en el aula para generar un mejor aprendizaje y así ir beneficiando las prácticas educativas que envuelven tanto al docente como al estudiante.

Metodología innovadora y de excelencia

Para esta investigación se utilizó una metodología mixta, la cual combina técnicas cualitativas de observación, análisis de discurso y prácticas pedagógicas en el aula, con el uso de herramientas cuantitativas de medición, asociación de datos categorizados, la aplicación de entrevistas grupales con estudiantes, observación de la interacción en el aula.

Otra de las técnicas de recolección de información, fue el registro fílmico, que contó con un total de 130 clases filmadas, de las cuales la primera sirvió para que niños y profesoras se habituaran a las cámaras de registro. En concreto, se usaron dos cámaras: una en posición fija ubicada al final de la sala, enfocando a la profesora y otra dirigida hacia los alumnos.

No obstante, lo más impactante de esta investigación es la implementación del “eye tracking” lente especial que permite registrar el comportamiento ocular de profesoras y niños, es decir, rastrea la mirada, generando una conciencia sobre cómo esta incide en la conversación dentro del aula. Para ello, a cada profesora se le entregó un par de lentes eye-tracking, con el fin de grabar sus movimientos oculares durante la clase.

“Eye tracking”

El eye-tracking representa una solución tecnológica que extrae información del individuo analizando sus movimientos oculares. Dicho seguimiento nos permite conocer los comportamientos visuales del mismo. Así el eye-tracking rastrea el movimiento de los globos oculares, la dilatación de la pupila y el parpadeo del sujeto, elementos que ayudan a formar una idea sobre el rol de la mirada.

Por otro lado, también permite conocer los recorridos visuales del sujeto y así crear mapas que señalen los puntos “calientes” de la imagen, es decir, lugares en que la vista se detiene durante más tiempo.

“Esta suele ser una tecnología que se utiliza mucho en marketing, para la creación de afiches publicitarios y determinar qué sector de una página web llama más la atención de los usuarios. No obstante, es difícil encontrar investigaciones que usen estos lentes para el análisis de, por ejemplo, el rol que cumple la mirada en el aula, pero nosotros quisimos hacerlo. De hecho, solo hay una investigación que utiliza el eye-tracking para el análisis de la mirada en Europa, lo que nos hace pioneros a nivel Latinoamericano”, recalca el Doctor en Ciencias de la Educación, afirmando la excelencia investigativa de los académicos de nuestra Casa de Estudios.

Diplomado

Gracias al apoyo de la Facultad de Humanidades y la Vicerrectoría Académica, el año 2017, el proyecto generó la primera versión de un diplomado financiado por Fondecyt, cuyo objetivo es dar formación y retroalimentación a los profesores de los colegios participantes del proyecto.

El diplomado llamado “Acompañamiento a las Prácticas Docentes en el Aula”, que ya inició una segunda versión durante el año 2018, plantea que los mismos docentes puedan mejorar el diálogo a partir de una reflexión sobre su propia experiencia en el aula, la cual es complementada con la observación de videos en donde estos profesores – pertenecientes a la región Metropolitana y la costa de la región de la Araucanía, ambas zonas en donde se lleva a cabo el proyecto pueden ver qué tipo de interacción que mantienen –a nivel verbal y no verbal- con el fin de modificar o alimentar este diálogo, en la línea de favorecer un aprendizaje autónomo por parte de los estudiantes.

“La idea siempre será trabajar en cómo mejorar el diálogo en la educación, siempre focalizados en el importante rol que cumple la mirada. El mismo docente puede darse cuenta que en gestos simples, como la interacción que genera la mirada, hay detalles que cambian fundamentalmente la calidad de la conversación. Si el profesor puede darse cuenta de esto, su práctica puede variar inmensamente sin tener que centrarse tanto en aspectos teóricos, que si bien son relevantes también es importante considerar que existen otros elementos que están al alcance del docente y de los cuales no es consiente”, señala el doctor en Ciencias de la Educación.

Alcance internacional

Este tema ha tenido tal impacto que el Dr. Marco Villalta viajó durante el mes de julio a exponer en la séptima versión del Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje, llevado a cabo en París, Francia. La charla dictada llevó el nombre de “Práctica Pedagógica Efectiva y Aprendizaje Autónomo en escuelas básicas urbanas y rurales de Chile”, en la cual expuso ciertos resultados vinculados a la investigación antes señalada.

El Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje se celebra anualmente en diferentes lugares alrededor del mundo y ha ganado una reputación como punto focal para las nuevas ideas y prácticas en la investigación de la educación y la enseñanza, por lo cual la presencia del doctor Villalta ha sido de gran transcendencia para posicionar a nuestra universidad y a Latinoamérica a nivel internacional.

Sostienen que política migratoria postergará al menos en una década el alza de los salarios

Sostienen que política migratoria postergará al menos en una década el alza de los salarios

“Los sectores pobres se han hecho más pobres”, sostuvo el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, tras presentar los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2017. Al comparar el ingreso del 10% más rico con el del 10% más pobre de Chile, se observa que los primeros perciben casi 40 veces más (39,1 veces) que lo que obtienen los segundos; en 2015, era 33,9.

Para el Dr. José Gabriel Palma, uno de los expertos más conocidos en materias de desigualdad y académico de la Universidad de Santiago y de la Universidad de Cambridge, “hace muchos años que ya se perdió el sentido de urgencia respecto de la pobreza y desigualdad”. En un modelo económico esencialmente rentista, se tiene que evitar a toda costa que se genere un mercado del trabajo donde los empresarios tengan que competir por los trabajadores, considera. Para el especialista, cuyo trabajo derivó en la formulación del ‘Coeficiente Palma’ (o ‘Palma ratio’), índice alternativo al tradicional Gini con que se mide esta situación  (http://www.econ.cam.ac.uk/research-files/repec/cam/pdf/cwpe1627.pdf), jamás vamos a llegar a ninguna parte, menos al desarrollo, mientras eso no ocurra.

A su juicio, ¿por qué se ha dejado de avanzar en la lucha contra la pobreza y la desigualdad?

Como decía Wittgenstein, notable filósofo del siglo pasado, la condición necesaria para avanzar en este tipo de materias es “el sentido de urgencia”. Eso fue lo que nos hizo avanzar en tantas cosas con el retorno a la democracia. Sin embargo, hace mucho tiempo que ya se perdió la urgencia respecto de la pobreza y la desigualdad. Pasaron a ser temas de los que se habla mucho, pero se avanza poco. La flojera en el persistir parece endémica a nuestra ideología. Lo mismo pasó, por ejemplo, en nuestro sector exportador; se avanzó notablemente en lo puramente extractivo, pero ahí nos quedamos. Nunca se lo industrializó.

Muy diferente a lo que sucede en el Asia emergente.

Quizá, lo que más nos diferencia del Asia emergente es que allá nunca se perdió el sentido de urgencia en una amplia gama de materias. No por casualidad Corea del Sur y Taiwán tienen unas de las menores desigualdades “mercado” en el mundo (antes de impuestos y transferencias). Mucho menor incluso que la de los países nórdicos. Ellos son corredores de maratón; nosotros, apenas de media distancia.

Entonces, ¿la desigualdad es un problema endémico del sistema económico chileno?

Nuestro sistema económico es esencialmente rentista y depredador; vive de la apropiación fácil (e ilegítima) de las rentas de los recursos naturales, de las que generan la falta de competencia (concentración oligopólica), de las financieras y de las que emergen por poder pagar salarios mezquinos a una proporción importante de la población. Recordemos que, según el INE, la mitad de las personas ocupadas percibe ingresos menores a los $380 mil al mes, y eso en un país que se jacta (en forma delirante) de estar en el umbral del desarrollo…

¿Se puede revertir esta situación en el corto plazo?

A raíz de un simple fenómeno demográfico tuvimos hasta hace poco una oportunidad única de revertir eso por “fuerza de mercado”: las familias pobres tienen cada vez menos hijos, por lo que el crecimiento de la oferta de mano de obra barata declina rápidamente (lo que yo llamo “el verdadero bono demográfico”). Eso produjo una sobredemanda de ese tipo de mano de obra y una presión creciente al alza de los salarios más bajos y a un mejoramiento en las condiciones de trabajo.

¿Y cómo se podía enfrentar eso?

Frente a eso habían básicamente dos alternativas: subir productividad o abrir la inmigración. Lo primero, para poder pagar esos salarios en aumento; lo segundo, para que todo pudiese seguir igual. La primera, que caracterizó a los países desarrollados en una etapa similar del desarrollo, era pedir demasiado, pues requería incrementar la inversión, la absorción tecnológica, la diversificación económica, etcétera. Era una pasada de cambio dinamizador. La segunda, harto más fácil, le deba oxígeno a nuestro modelo rentista y así poder postergar al menos por una década el alza de los salarios y la caída de la desigualdad.

¿Qué medidas se pueden impulsar a nivel gubernamental para cambiar esta tendencia?

El gran flujo migratorio ya está aquí y hay que absorberlo de la mejor manera posible, tanto en lo humano como en lo económico, pero como muestra la encuesta Casen, ya comienza a caer el ingreso del trabajo de los deciles más bajos. La política migratoria, empujada inicialmente por el empresariado y el “segundo piso” de la Concertación, ya da sus frutos. Por eso, ahora la tarea de combatir la pobreza es muchísimo más compleja de lo que ya era. Lo mismo respecto a nuestra obscena desigualdad.

La Reforma Tributaria que plantea el Gobierno, ¿ayuda a terminar la desigualdad o acentúa la mala distribución del ingreso?

Lo último que tiene en mente este Gobierno con su Reforma Tributaria es hacer algo por la pobreza o la desigualdad. No fue elegido para eso. En el Gobierno anterior, la Reforma Tributaria tuvo buenas intenciones, pero mala ejecución; todo indica que ahora es justo al revés. Parece que la arenga del Presidente del Sindicato de Escondida respecto a que el resto del país se vaya a donde usted sabe, junto a la postura del ministro que recomendó invertir fuera del país (como lo hace él, con orgullo), reflejan cómo la ideología neoliberal ha permeado nuestro país, desde el empresariado, los traders y políticos de derecha, a tanto “renovado”.

Sustituyen contaminantes y cancerígenos presentes en el transporte terrestre y aéreo

Sustituyen contaminantes y cancerígenos presentes en el transporte terrestre y aéreo

Sustituir materiales contaminantes y cancerígenos presentes en el transporte terrestre y aéreo es el principal objetivo de la línea de investigación que dirige la Dra. Maritza Páez Collio, académica del Departamento de Química de los Materiales de la Facultad de Química y Biología.

En ese contexto, la Doctora en Ciencias e Ingeniería de la Corrosión, que ha impulsado y dirigido numerosas investigaciones en torno a la corrosión metálica y el anodizado de aluminio desde el año 1992, dirige un nuevo Fondecyt Regular adjudicado el 2018: “New approaches for corrosion protection of magnesium alloys”.

El nuevo proyecto se centra específicamente en proteger las aleaciones de magnesio, que son los nuevos materiales livianos utilizados en el transporte, para reducir el consumo de combustible y la contaminación.

“Estas aleaciones son las que se están utilizando en transporte aéreo y terrestre, donde el cambio de materiales está íntimamente relacionado con la emisión de dióxido de carbono. Mientras más livianos son los vehículos, menos emiten y contaminan”, señala.

Sin embargo, el cambio de materiales supone, a su vez, nuevas metodologías para protegerlos, y evitar su corrosión y descomposición.

Actualmente, se utilizan pre-tratamientos para la posterior aplicación de pinturas o tratamientos completos que, en algunos casos, necesita Cromo VI, compuesto químico altamente carcinogénico que se encuentra prohibido, excepto en la industria aeronáutica.

En ese sentido uno de los desafíos del proyecto es erradicar su uso. En palabras de la Dra. Páez, “aún no ha podido ser eliminado por el riesgo asociado a que algún elemento no cumpla el rol de proteger el metal, que puede significar un accidente severo en rutas entre continentes”.

Para ello desarrollan un tratamiento superficial que incluye radicales hidroxilo, y funcionalizaciones subsecuentes de grafeno y otros compuestos, que permitan mejorar la adhesión, y el crecimiento de un polímero en la superficie de éste.

Investigación

Según explica la científica, actualmente todos los laboratorios que trabajan en corrosión están preocupados de aumentar la protección de los nuevos materiales que se utiliza en superficies de aleaciones de aluminio y magnesio, debido a que las metodologías existentes son muy contaminantes.

Al respecto, la Dra. Páez sostiene que cada nuevo descubrimiento es susceptible de ser patentable, implicando “todo un desafío desarrollar tratamientos superficiales y poder anclar recubrimientos, para que no haya problemas de adhesión y, por lo tanto, no ocurra desprendimiento de la película en el tiempo”, indica.

La investigadora responsable destaca, además, la unión de distintas disciplinas en el proyecto, tales como microbiología, electroquímica, física, química y polímeros.

“Soy una convencida que uniendo distintas líneas de trabajo se puede dar solución a problemas complejos y asegurar, en un mediano plazo, el desarrollo sustentable de la industria chilena”, puntualiza.

En tanto, respecto a la línea de investigación en corrosión y protección de materiales, asegura que “no nos podemos dar lujos cuando se trata de un reactor nuclear, una pieza de una tubería que lleva material muy contaminante. Son situaciones donde debe haber protección sí o sí, ya que el costo asociado a riesgos de derrame de fluidos puede ser muy alto en vidas humanas y medio ambiente”.

Experto cuestiona conveniencia de que vecinos de La Reina usen armas

Experto cuestiona conveniencia de que vecinos de La Reina usen armas

La municipalidad de la Reina anunció la forma de un convenio con un club de tiro de la comuna, consistente en un descuento del 30% para los vecinos del sector que deseen inscribirse. La idea sería capacitar a personas naturales en el uso de armas, como una medida para combatir la delincuencia. 

Para el experto en seguridad pública y profesor de la Universidad de Santiago de Chile, Jorge Araya, la idea que motiva el convenio es totalmente inconveniente. A su juicio, la iniciativa es riesgosa debido a que sólo legitima el uso de armas por parte de civiles.

“Cuando el uso de las armas se naturaliza, se comprueba que la gente no tiene la preparación emocional para utilizarlas. Solo alcanza a adquirir la preparación técnica”, afirma. “Puede que un conflicto entre vecinos, por la rabia del momento, termine no solo a golpes, sino con muertes de personas, solo por el hecho de que se dispone de un arma”, explica.

En entrevista con Radio Universidad de Santiago, Araya fue enfático en la idea de que un Estado de derecho, como es el caso de Chile, fundamenta su legitimidad en el monopolio de las armas por parte de las FF.AA. y las fuerzas de orden y seguridad pública, para dar tranquilidad a sus ciudadanos.

“Es una iniciativa riesgosa”, considera el ex jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior. “A veces, otros municipios replican estas iniciativas solo para hacer noticia”, advierte el profesor de la Facultad de Humanidades del plantel estatal.

Finalmente, el especialista señala que existen otras formas de combatir la delincuencia, las cuales han probado su efectividad. Por eso, estima innecesaria una medida como la de la comuna de La Reina. “Hay iniciativas que quizá no son tan novedosas, pero que bien coordinadas con los vecinos pueden dar muchos buenos resultados, como las alarmas comunitarias”, concluye.

Experto sostiene que la reforma tributaria restituirá beneficios para las empresas

Experto sostiene que la reforma tributaria restituirá beneficios para las empresas

El Presidente Sebastián Piñera anunció esta semana que enviará al Congreso el proyecto de Ley para Modernizar el Sistema Tributario. “Los impuestos pagados por las empresas serán crédito para los impuestos que deban pagar las personas, lo que favorecerá a más de 150 mil Pymes y a grandes sectores de la clase media, y además facilitará la vida a todos nuestros contribuyentes”, afirmó el Mandatario en cadena nacional.

El experto en derecho tributario y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Dr. Germán Pinto Perry, concuerda con que la reforma restituirá la integración total del sistema, ya que el 100% del impuesto que pagan las empresas podrá volver a  utilizarse para pagar parte de la tributación de sus respectivos dueños. A su juicio, fue en esto que erró la reforma implementada por el Gobierno anterior.

“La reforma vigente ha demostrado que es complicada y que no recauda más. No sirve para los objetivos que se plantearon. El país no recauda más con tasas mayores, sino con aumento de las utilidades de las empresas. Esto sí está demostrado y decir lo contrario es solo hacer proyecciones en un mundo fuera de la realidad”, afirma el también especialista en tributación de las personas físicas.

De acuerdo al especialista, uno de los errores que volvieron engorroso el sistema actual es que separó a los contribuyentes en dos categorías, donde unos debían pagar un Impuesto a la Renta de Primera Categoría (IRPC), que pagan las empresas, equivalente a un 27%, mientras que otros pagan solo un 25%.

“Un dueño de 14B paga más por retirar lo mismo que un dueño de una 14A, además del hecho de que la empresa paga más Impuesto a la Renta de Primera Categoría (IRPC)”, afirma. Esto, porque “los dueños de empresas 14B no integran todo el IRPC contra su Impuesto Global Complementario (que pagan los dueños de las empresas que viven en Chile), sino solo el 65%, debiendo devolver el 35% del crédito”, afirma.

Sin embargo, estima que “el hecho de que los dueños de 14B apliquen el 100% del crédito del IRPC, pero luego devuelvan el 35%, es lo que se ha llamado Sistema Parcialmente Integrado, lo cual es una tontera porque ya está integrado. El nombre es capcioso”, considera.

Finalmente, el contador público y auditor insiste en que el sistema actual no es bueno y que rechazar a priori el proyecto no constituye una decisión seria. “Llama la atención la cantidad de vocablos que lanzan al aire los distintos actores. Por ejemplo, no sé a qué se refieren con reintegrar, si nuestros impuestos a la renta ya están integrados”, concluye.

Proponen iniciar jornada escolar con actividad física para mejorar rendimiento académico

Proponen iniciar jornada escolar con actividad física para mejorar rendimiento académico

Múltiples son los beneficios en los niños si realizan los sesenta minutos diarios recomendados de actividad física, de intensidad moderada a vigorosa. Sin embargo, tan sólo el 34% de los escolares cumplen con esta recomendación internacional en nuestro país. Asimismo, el ejercicio puede afectar positivamente el rendimiento académico de los niños y su función cognitiva.

De esta forma, se han propuesto diversos mecanismos que podrían mediar los efectos positivos de la actividad física en la neurocognición. Por ello, y en línea con el nuevo Proyecto de Ley de incluir una hora de actividad física diaria en las escuelas de Chile, académicos de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Eciades) plantean iniciar la jornada escolar con 30 minutos de juegos recreativos.

Así nace el proyecto “Active-Start”, correspondiente al tercer y último año del proyecto Dicyt Asociativo (021687GH_DAS), liderado por el Dr. Antonio García Hermoso, con la colaboración de los docentes Omar Fernández Vergara (U. de Santiago), Daniel Vegas Heredia (U. de Santiago), Nacho Urrutia Reyes (U. de Santiago), Nicole González (U. de Santiago), Carlos Veliz (U. SEK), Ignacio Hormazábal Aguayo (U. de Santiago), Robinson Ramírez Vélez (U. del Rosario, Colombia) e Irene Esteban Cornejo (U. de Granada, España).  

¿Cómo lograrlo?

Para evaluar la efectividad del ejercicio físico sobre parámetros de aprendizaje y salud en niños y niñas de enseñanza básica, el equipo de investigadores propone comenzar la jornada escolar lectiva con 30 minutos de juegos recreativos que requieran alta concentración, esto es, actividades que impliquen una importante demanda cognitiva, como por ejemplo mantener el equilibrio, manejar objetos o tomar decisiones.

“Parece que la actividad física que requiere grandes demandas cognitivas, sería más efectiva en la mejora de los procesos cognitivos que aquella de baja demanda como andar o correr”, sostiene el Dr. García-Hermoso.

Para ello, los investigadores desarrollan un Manual de Juegos, principalmente de carácter decisional (de poco tiempo y espacio que requieren una alta concentración), coordinativos y motivantes para favorecer la diversión de los menores.

El Dr. García-Hermoso sostiene: “la evidencia científica constata que ejercitarse propicia un cerebro más flexible y adaptativo para aprender a largo plazo. También influye de forma inmediata tras una sola sesión, por lo cual podría ser más beneficioso realizar las clases de las asignaturas clásicas (matemáticas, lenguaje, ciencias, etc.) después de educación física en el mismo día o comenzar la jornada escolar con el programa de juegos recreativos”.

Por ello, el proyecto propone comenzar la jornada escolar con el programa de juegos recreativos, partiendo de la hipótesis de que “el cerebro tras ejercitarse tiene mayor índice neuronal de atención (amplitud), velocidad de procesamiento (latencia) y mejor rendimiento durante las tareas de control ejecutivo”.

Mejorar el rendimiento académico y cognición

Chile figura con puntajes menores al promedio de los países de la OCDE en todas las materias evaluadas –Matemática, Lectura y Ciencias Naturales-. A raíz de esta premisa, el presente proyecto busca contribuir a la obtención de puntajes más altos en estas áreas a través de actividad física diaria orientada pedagógicamente.

“Probablemente los escolares diagnosticados con trastorno de hiperactividad y déficit de atención se verán más beneficiados”, remarca el académico.

El trabajo se enfocará en desarrollar la atención, concentración, percepción, condición física y las habilidades motrices básicas a través de juegos recreativos y mini-deportes.

En el estudio participarán escolares de 4º básico pertenecientes a cuatro escuelas públicas de la comuna de Quinta Normal, distribuidos aleatoriamente en dos grupos: intervención (3 escuelas) y control (1 escuela). Las Escuelas participantes son: República de India, República de Inglaterra, Calicanto y Diego Portales. En promedio, participarán alrededor de 150 estudiantes, considerando 35 por escuela, aproximadamente.

Manual

En cuanto a la intervención de actividad física, los niños participarán en un programa de tipo inclusivo, cooperativo y no competitivo, basado en juegos de acuerdo al nivel de desarrollo de los escolares.

Diariamente se llevará a cabo 30 minutos de actividad física en las instalaciones educacionales antes de iniciar la jornada escolar lectiva, durante 12 semanas de lunes a viernes bajo la coordinación de profesionales de la Educación Física. Los escolares del grupo control mantendrán su jornada escolar con las rutinas cotidianas de su escuela.

Para ello se ha desarrollado un Manual de Juegos, cuyo contenido fue diseñado por egresados en Ciencias de la Actividad Física e investigadores del área. Este se publicará gracias al Fondo de la ViME.

El académico del Plantel Jefe de la Carrera Terapia en Actividad Física y Salud y colaborador en el proyecto, profesor Omar Fernández, trabajó durante 25 años en el Mineduc, por lo tanto, conoce la realidad de la enseñanza hacia los escolares.

“Con esto no solo queremos que los niños mejoren su aprendizaje, autoestima y habilidades sociales, sino que también buscamos entregar datos objetivos del trabajo científico para aportar en la decisión de las políticas públicas y resguardar el derecho a la educación de calidad”, subraya.

En ese sentido, agrega que la aspiración del equipo es que el Ministerio considere el tema de los juegos y la actividad física, como un factor gravitante en las trayectorias escolares.

Experto descarta que los medidores inteligentes resuelvan los cortes de energía

Experto descarta que los medidores inteligentes resuelvan los cortes de energía

El Gobierno se encuentra afinando los últimos detalles del anexo técnico que defina cómo van a funcionar la implementación de medidores inteligentes de energía. En siete años, estos equipos debieran estar instalados al 100%, reemplazando los sistemas actuales de medición de las viviendas en Chile.

Para el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, la instalación de este nuevo de medidor no impedirá que sigan produciéndose cortes de energía.

“El uso de estos dispositivos no significará que los cortes de suministro dejen de ocurrir, pero sí podrán reducirse los tiempos asociados a la reposición del suministro”, considera. Esto, debido a que pueden recopilar información para enviarla al concentrador.

El costo de un medidor es de $100 mil. Esto, ¿será financiado por el cliente final? A juicio del Dr. Verdejo, esto es incorrecto. “Aún existe la idea en las personas de que el costo del equipo debe ser cancelado por el cliente final. Lo anterior no es efectivo, dado que la inversión será asumida por la empresa de distribución”, asegura.

Con todo, el especialista considera que aún hay desafíos pendientes en la materia, como realizar revisiones en las instalaciones domiciliarias, donde probablemente será necesario implementar mantenimientos de diversa índole. Por lo anterior, estima que el plazo de siete años para instalar estos equipos parece insuficiente.

“Me parece poco prudente acelerar un proceso que debe ser implementado con todos los actores del sector”, sostiene. “Además, existe un sector económico asociado a las personas que trabajan recopilando lecturas de medidores en terreno, lo que hace necesario generar un plan de capacitación para ser reubicados y no terminar generando un incremento en los indicadores de cesantía”, agrega.

Finalmente, indica que este equipamiento permitirá que los clientes usen la energía en períodos donde podrán optar a beneficios tarifarios. “Con la inserción de los medidores inteligentes será posible hacer gestión de la demanda e implementar políticas de eficiencia energética. Las modificaciones tarifarias deberán ser puestas en marcha en la medida en que los medidores inteligentes se vuelvan masivos en su uso”, concluye.

Critican falta de tecnologías aplicadas al litio para aprovechar auge de autos eléctricos

Critican falta de tecnologías aplicadas al litio para aprovechar auge de autos eléctricos

Mil 560 millones de dólares anuales. Esa sería la recaudación fiscal adicional generada, en un plazo de dos décadas, por la eventual mayor demanda de cobre y litio para fabricar automóviles eléctricos.  La conclusión es parte del "Estudio de Movilidad Eléctrica en Chile" de la Agencia de Eficiencia Energética, desarrollado por la consultora suiza EBP y patrocinado por el Ministerio de Energía. El trabajo concluye que si el país implementa medidas para impulsar la electromovilidad, estos vehículos podrían llegar a constituir entre el 25 y 40% del mercado de automóviles.

Al respecto, el experto en electroquímica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. José Zagal, considera que los pronósticos podrían ser mucho más optimistas si el país se industrializara en esta materia. “Estas proyecciones están basadas en importaciones de litio y de cobre, pero lo que sería más interesante para lograr esos objetivos es impulsar las exportaciones con mayor valor agregado”, apunta.

Para el académico del Departamento de Química de los Materiales del plantel estatal, lo que Chile exporta actualmente es salmuera, con mínimo valor agregado y en circunstancias que el litio que se usa para baterías es el metálico. A su juicio, el país está en condiciones para refinar el mineral no metálico tal como Argentina, que ya estaría construyendo una planta piloto para producir esto.

“Se está dejando de ganar plata. El problema de no darle valor a la exportación es que no se crea riqueza ni trabajo altamente calificado. Hacerlo activa la economía en torno a la tecnología, pero en Chile, estamos bastante detenidos en torno a eso”, lamenta.

Finalmente, el especialista insiste en que la tecnología debiera impulsarse más de lo que se hace actualmente, para evaluar la posibilidad de fabricar carrozado para vehículos eléctricos o transporte público de estas características.

“Me encantaría que Chile fuera líder en el Cono Sur, Latinoamérica o a nivel mundial en este aspecto, pero nos falta mucho todavía. Sin embargo, hay países que hoy hacen de todo y antes no hacían nada, como Corea del Sur”, concluye.

Investigación analiza características del conflicto político en Chile entre 1912 y 1952

Investigación analiza características del conflicto político en Chile entre 1912 y 1952

La investigación está enfocada entre los años 1912 y 1952, en plena crisis del régimen oligárquico, y narra la escasez de los mecanismos institucionales existentes para la incorporación de los sectores populares a la vida social y política, por lo cual se enfoca en las demandas y represión de este grupo social. “Si bien, existen momentos icónicos en los que la violencia es reconocida y neutralizada, se ha demostrado que el conflicto no desaparece, sino que se inscribe en un escenario nuevo, cambiando sus expresiones, sus formas; modificando los mecanismos institucionales y los dispositivos de control social”, justifica Dr. Goicovic.

Escasamente abordada por la historiografía, la violencia política comenzó a tratarse durante los años '80, a partir de la visibilización de nuevos sujetos históricos, por parte de la llamada Historia Social, como los pobladores, campesinos, obreros, mujeres y niños. En general, los excluidos y marginados.

A fines de los años '90, se constituyó en la Universidad de Santiago de Chile el “Seminario para la Historia de la Violencia en Chile”, nombre del programa de investigación, organizado por Dr. Goicovic en conjunto el Dr. René Salinas Meza, ex académico jubilado de nuestro plantel, que dio origen al campo de investigación en el que hoy se desempeñan.

A su vez, desde el año 2012, dirige el “Seminario Internacional sobre Historia de la Violencia en América Latina” que, a partir de un trabajo interdisciplinario, ha develado que este no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, sino que se verifica a escala global y en América Latina tiene particularidades, derivadas de la forma de construcción histórica de la dominación y de las manifestaciones reactivas de nuestra gente.

El desarrollo de estas investigaciones han permitido afirmar que la violencia se manifiesta a través de dos formas: la Violencia Estructural, derivada de las formas que asume la dominación, en donde se encuentra la explotación, discriminación, exclusión y represión; y la Violencia Reactiva, proveniente desde los sectores populares contra el Estado o las clases dominantes.

“Hemos llegado a la conclusión de que las manifestaciones de descontento protagonizadas por los sectores populares, relacionadas con la insatisfacción laboral, con sus condiciones materiales de existencia o con las formas en que son tratados, ya sea por las autoridades, los patrones o por sus pares, dan origen al fenómeno que estudiamos”, explica el investigador.

A su vez, finaliza señalando que el impacto de este controversial tema, radica directamente en la influencia que su estudio puede tener en alguna política pública y, de manera paralela, en el debate al interior de diferentes organizaciones y frentes políticos.   Por ello, esperan abordar en un próximo proyecto de investigación, el ciclo posterior (1953-1970), con el anhelo de llegar a cubrir más adelante el periodo del Gobierno Popular (1970-1973).

En tanto, durante los primeros días de octubre de este año se realizará en la ciudad de Barranquilla, Colombia, la cuarta reunión que agrupa a los investigadores a nivel latinoamericano que estudian la violencia, instancia en la que participará el Dr. Igor Goicovic exponiendo el caso chileno.

Académico de la Facultad de QyB publica trabajo sobre reactividad de líquidos iónicos

Académico de la Facultad de QyB publica trabajo sobre reactividad de líquidos iónicos

“Es poco común que desde Chile se publique en revistas de ese prestigio”,  comentó el investigador respecto a su trabajo: "On the mechanism of the reactivity of 1,3-dialkylimidazolium salts under basic to acidic conditions: a combined kinetic and computational study”, publicado en la revista de factor de impacto 12.1 (2017) y en el que figura como uno de los autores principales de la publicación  en que participan otros siete científicos de la Universidad de Helsinki.

El trabajo, en palabras del mismo investigador, ocurre dentro del marco de una cooperación finlandesa-chilena  que se remonta a su estadía  doctoral en el grupo del profesor Dage Sundholm, en la Universidad de Helsinki en el 2009, lugar donde luego trabajó como  investigador post-doctoral durante dos años.

“La colaboración continua hasta el día de hoy”, comenta el Dr. Mera sobre la relación de larga data que mantiene y de la que ya han surgido nueve publicaciones, entre ellas esta última.

El tema de este paper en particular trata sobre “la reactividad de líquidos iónicos, ampliamente utilizados en química orgánica” y la “obligación de  repensar la forma en la que estos se emplean, con la posibilidad de nuevas aplicaciones y el descubrimiento de posibles dificultades no contempladas previamente”.

“Los líquidos iónicos son ampliamente utilizados en química orgánica como solventes, es decir, como el medio donde ocurren estas reacciones. La vasta literatura de los líquidos iónicos asume tácitamente que estas sales orgánicas se comportan de manera análoga a como lo hacen los solventes tradicionales, es decir, brindando soporte a los reactivos y catalizadores. Nuestro trabajo muestra que estos líquido iónicos no son tan ‘inocentes’ como se pensaba y que de hecho pueden tener un rol activo, cuyo mecanismo explicamos, en muchas reacciones químicas. Ya conocido el mecanismo de reacción, es posible utilizar estos compuestos no solamente como solventes, si no como catalizadores para mejorar la cinética de reacciones químicas. Al mismo tiempo, mostramos la posible interferencia de los líquidos iónicos mismos y de impurezas en sus variantes comerciales en reacciones químicas que se utilizan actualmente”, explicó.

El profesor Raúl Mera es Doctor en Química y pertenece al Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología. Se integra a la Universidad de Santiago de Chile en el año 2016 con un proyecto de inserción en la academia de CONICYT, patrocinado por la Prof. Gloria Cárdenas J. desde donde trabaja en el desarrollo de su línea de investigación en torno a la química teórica, con acento en aplicaciones biológicas.

En la actualidad mantiene un proyecto FONDECYT de Iniciación titulado “Theoretical studies of the structural effect of the mutations A4V and G93A in the protein copper, zinc superoxide dismutase: Implications for the pathogenesis of amyotrophic lateral sclerosis” y colaboraciones en el extranjero con grupos en Finlandia, Alemania y Holanda, entre otros, así como también colaboraciones en el Departamento de Biología y el de Ciencias del ambiente de la Facultad de Quimica y Biologia, con los profesores Juan Pablo García-Huidobro y Moisés Domínguez, respectivamente.

“Mi intención es seguir contribuyendo al desarrollo de la química teórica en la Facultad. Respecto a la publicación en sí, es un logro importante, y no podría haberse producido sin el apoyo a nivel de la institución” comentó el Dr. Mera quien agradeció “Al Departamento de Ciencias del Ambiente y a su directora, así como a la Facultad de Química y Biología en general”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos