Académicos

Español

Proponen que Carabineros focalice controles preventivos

Proponen que Carabineros focalice controles preventivos

“Aunque saturemos los tribunales de justicia, vamos a seguir haciendo rondas de vigilancia preventiva”. Fue la advertencia del Presidente Sebastián Piñera, quien respondió así a las críticas emanadas desde el Poder Judicial, quienes adujeron “dificultades” para atender el volumen de detenidos tras las rondas preventivas de vigilancia, de carácter masivo, efectuadas por Carabineros en los últimos días.

El experto en seguridad pública y profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Jorge Araya, afirma que para que las rondas de control preventivo sean eficaces en el combate contra la delincuencia, estas deben tener un objetivo más claro.

“Más que hacer  operativos masivos, donde se atienda a cualquier persona, la idea es hacer un control de identidad de personas con antecedentes penales, con causas pendientes o prófugos de la justicia”, enfatiza. “El Gobierno está satisfaciendo a una opinión pública, que está ávida de este tipo de señales, pero también debe considerar hasta qué punto la institucionalidad está preparada para responder a este tipo de medidas”, sostiene.

El especialista reconoce la necesidad de realizar estos operativos, dado los niveles de inseguridad que evidencia la población en diversas encuestas. Sin embargo, considera que para que estas rondas tengan resultados eficaces, el sistema judicial debe recibir más recursos.

“Hay que dotar de recursos necesarios, para que la labor de la justicia pueda soportar el incremento de causas. El 80% de los recursos deben estar dirigidos a la contratación de profesionales preparados”, afirma. “El Ministerio Público desde hace tiempo que viene advirtiendo que está saturado y que las causas que tramita llegan a ser hasta el doble de lo que se había proyectado en la Reforma Procesal Penal”, sostiene.

Finalmente, precisa que estos recursos deben destinarse en la contratación de más abogados y fiscales. “Cuando los niveles de inseguridad e insatisfacción de la gente están en los niveles actuales, se requiere una respuesta que apunte a disminuir los niveles de incidencia delictual”, concluye.

Aporte de Investigadores en el debate institucional sobre diversidad e inclusión

Aporte de Investigadores en el debate institucional sobre diversidad e inclusión

La unificación de los trabajos investigativos entre las diferentes instituciones fue uno de los principales objetivos dentro del primer encuentro que se realizó en el mes de septiembre de 2017, en donde se delimitaron 6 líneas de investigación: energía, envejecimiento saludable, minería, sustentabilidad, educación, y la anteriormente mencionada.

Mediante una convocatoria a todos los investigadores de nuestra Casa de Estudios, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, dio inicio a la jornada destacando la importancia de realizar trabajos colaborativos con otros espacios educativos, dejando de lado la competencia y apostando por la generación de conocimientos interdisciplinarios para el país.

La actividad dirigida por la Dr. Claudia Córdoba, del Departamento de Educación, busca aportar en el diseño y evaluación de políticas públicas, mediante el análisis de las prácticas sociales de exclusión y barreras que impiden la integración de grupos marginalizados, contribuyendo en la comprensión y co-conducción de programas que permitan acoger y valorar la diversidad.

El evento contó con la presentación de la Dr. Daisy Margarit, del Instituto de Estudios Avanzados y la Dr. Sylvia Contreras, de la Facultad de Humanidades quienes, luego de revisar las bases investigativas de Conicyt sobre interculturalidad, se encontraron con 56.950 resultados desde 1998 al presente, reconociendo una variada reflexión, pero acompañada de una escasa vinculación entre las diferentes especialidades.

Es por esto que, dentro de los desafíos planteados se encuentra el impacto de las relaciones cotidianas en la diversidad, refiriéndose a esta como una condición natural que debe ser estudiada mediante proyectos asociativos.

Por otra parte, durante el 8 de junio del presente, se realizará una reunión de la mesa central entre los encargados del área de cada universidad, en la que se entregarán las ideas planteadas por cada institución.

Esta organización ha sido posible gracias al financiamiento del Convenio Marco de las Universidades Estatales con el MINEDUC que busca incentivar la formación de proyectos asociativos y contribuir al mejoramiento de los indicadores del CUECH.

Estado debe aprovechar plusvalía de terrenos derivados de nuevas líneas del Metro

Estado debe aprovechar plusvalía de terrenos derivados de nuevas líneas del Metro

“Iniciaremos las obras para que el año 2026, a través de la nueva Línea 7 paralela al Río Mapocho; la 8 por La Florida; la 9 a La Pintana; y la extensión de la Línea 4, desde Puente Alto, pasando por el Hospital Sótero del Río y llegando hasta Bajos de Mena, para que podamos agregar 57 kilómetros –es decir, casi un 50% más que la red actual, 44 estaciones y 5 nuevas comunas- a la red del Metro”. Ese fue uno de los anuncios del Presidente Sebastián Piñera en el marco de su cuenta pública.

Para el arquitecto especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Martin, es altamente probable que la anticipación del anuncio generará especulación inmobiliaria, ya que empresas privadas buscarán sacar provecho al aumento del valor del suelo que se provocará en los sectores donde se emplazarán los nuevos recorridos. Por eso, insiste en la necesidad de que el Estado tenga un mecanismo que le permita rentabilizar de mejor manera estos anuncios, a fin de que el retorno hacia las arcas públicas sea significativo y permita, de esta manera, hacer mejoras sustanciales al transporte.

“¿Por qué la inversión que se está realizando con dineros fiscales tiene que traspasarse de manera tan directa a los privados por la especulación inmobiliaria? Se debería discutir un mecanismo de captura de plusvalía de las inversiones públicas”, afirma. “Cuando se produce la valorización, al menos una parte debiera ser capturada por el Estado a través de impuestos específicos o algún tipo de mecanismo de venta del terreno, que permitiera que la vuelta desde el mercado hacia el Estado sea más corta”, explica.

El académico señala que en Chile el Estado solo percibe dineros por concepto de retasaciones y contribuciones, pero que debiera seguir el ejemplo de España, Brasil o Colombia, cuyas legislaciones contemplan herramientas para que el aparato público pueda aprovechar de mejor manera los impactos que producen sus inversiones, a fin de generar mejores políticas públicas en beneficio de las personas. A su juicio, las inmobiliarias en sí mismas no pueden asegurar esto.

“Se supone que la activación del mercado en sí misma va a generar una redistribución de los ingresos, pero eso no ocurre, porque Chile concentra la riqueza y la redistribución es sumamente lenta. Pasan años antes de alcanzar la equidad. Pensar que eso es posible es relativamente irreal”, enfatiza.

Construcción simultánea

Por otra parte, Martin pone de relieve que el aumento y la extensión de las líneas  responden más al proyecto original de Metro que al anuncio puntual de una administración en específico. Sin embargo, reconoce que la novedad radica en que se construirán de manera simultánea.

“Hay que ver cuántas empresas están realmente capacitadas para hacer una construcción simultánea de todos estos anuncios. Debieran ser varias empresas”, considera. “Eso también implicará problemas de logística complicados de resolver, respecto al control y administración de estas obras. Implicará un desafío”, sostiene.

Finalmente, resalta que muchas de estas nuevas líneas compensarán a sectores de la ciudad con bajos índices de calidad de vida urbana. No obstante, indica que independiente de la cantidad de líneas del Metro que exista, esta no cubrirá el 100% de la demanda de transporte que genera la ciudad. Por tanto, subraya la necesidad de que también existan anuncios para mejorar el sistema de buses.

“Tenemos mucha deuda en infraestructura de superficie, como vías exclusivas y corredores. Santiago necesita un sistema mixto y complementario de buses en superficie y buses multimodales”, concluye.

Investigador se incorpora a prestigiosa revista internacional sobre Farmacología

Investigador se incorpora a prestigiosa revista internacional sobre Farmacología

“Cuando me llegó la designación, sentí una gran satisfacción y una enorme responsabilidad”, afirma el Dr.  Echeverría respecto a su nueva labor. “Es un trabajo 24/7”, agrega, y cuenta que dentro de sus actividades le significa proponer tópicos de investigación, seleccionar trabajos de investigación,  asignar y revisar evaluaciones, y por último aceptar o rechazar trabajos para que de esta forma las investigaciones que se publiquen cumplan con los más altos estándares de calidad de la revista cientifica Open Access más citada y mayor impacto en Farmacología y Farmacia. El equipo editoral lo componen además los investigadores Michael Heinrich (University College of London, UK) y Yung-Chi Cheng ( Yale University, USA).

“Este nombramiento lo tomé como un reconocimiento a mi labor como investigador y a la línea de investigación en Etnofarmacología que vengo desarrollando en la Universidad gracias al proyecto PAI/CONICYT 79160109. Además permite contribuir a seguir posicionando a la FQyB en el ámbito internacional, y de la misma forma, a potenciar a la carrera de Química y Farmacia a través de nuevas posibilidades de vinculación y colaboración con grupos de investigación de otras universidades. A los estudiantes, en particular, les interesa ver que los académicos están trabajando en temáticas interesantes y con relevancia internacional”, comenta el académico a cargo de la asignatura de Química Orgánica II para estudiantes de segundo año de la carrera de Química y Farmacia.

Sobre la etnofarmacología

Etnofarmacología, corresponde al campo de investigación de plantas, hongos y otros organismos con propiedades medicinales o alimentarias que mejoran la salud, que son utilizados por grupos culturales de todo el mundo. El enfoque etnofarmacológico permite establecer un provechoso nexo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.

“Normalmente, el químico de productos naturales colecta una planta y  en el laboratorio realiza los análisis fitoquimicos correspondientes, para luego publicar las estructuras químicas y sus potenciales actividades biologicas/farmacologicas. Pocos incorporan en sus investigaciones los aspectos relacionados con el conocimiento tradicional sobre el uso de la planta por parte de los grupos culturales que habitan el lugar. Establecer asociaciones entre la componente antropológica y cultural con la parte química y farmacológica genera un enorme enrriquecimiento en la investigación”, explica.

El nombramiento editorial del Dr. Echeverría en Frontiers in Pharmacology coincide con la labor que viene ejerciendo hace más de un año como Editor en el área de Etnomedicina en el Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas (BLACPMA) publicada por la  Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile.

Además, el investigador mantiene vigentes los proyectos FONDECYT regular 1160849 “Estudio multidisciplinario del sistema religioso atacameño: Parafernalia alucinógena, cronología y diferenciación social (500-1500 d.c.)” y FONDECYT de Iniciación 11160877 “Dieta de poblaciones prehispánicas del norte de Chile: un enfoque a traves de biomarcadores químicos arqueológicos” y el proyecto de Investigación de Inserción en la Academia de CONICYT 79160109: Fortalecimiento de la docencia e innovación en investigación en química orgánica mediante el desarrollo de la línea de investigación en Fitoquímica aplicada a la Etnofarmacología.

Este último proyecto de carácter etnofarmacológico, “realizamos la caracterización fitoquímica y evaluación farmacológica de las principales plantas medicinales y comestibles usadas por comunidades Aymara y Atacameño que habitan el altiplano del norte de Chile. A su vez, a través de los otros dos proyectos de carácter arqueométrico analizamos la evidencia química de su uso y/o consumo en tiempos prehispánicos. De esta forma, a traves de un estudio diacrónico, desde la prehistoria hasta el presente,  buscamos reconstruir las relaciones planta-humano en esta zona del pais”, afirma.

“La relevancia de estos estudios es que pueden aportar información que revitalice el uso de plantas alimentarias y medicinales que han dejado de consumirse o cultivarse masivamente desde la llegada de los españoles. Las plantas de zonas áridas se encuentran evolutivamente adaptadas a las condiciones ambientales  que estamos experimentado actualmente en la zona central producto del cambio climatico, y particularmente en el caso de las plantas comestibles,  pueden ser una buena alternativa de cultivo para satisfacer las necesidades alimentarias en el futuro”, explica el investigador sobre su proyecto que culminará el 2019.

Académico Alberto Mayol aborda su rol como libretista en la ópera “El Cristo de Elqui”

Académico Alberto Mayol aborda su rol como libretista en la ópera “El Cristo de Elqui”

El miércoles 30 de mayo, en el Espacio Isidora Aguirre de la Universidad de Santiago de Chile, la Fundación de Egresados y Amigos de la Casa de Estudios (Fudea), en conjunto con el Teatro Municipal, presentó una charla sobre el proceso creativo del libreto de la ópera “El Cristo de Elqui”, en el marco de charlas para estudiantes de Educación Superior del programa Abono Cultura de dicho recinto.

En particular, la actividad tuvo por objetivo acercar el lenguaje de las artes escénicas y musicales a la comunidad estudiantil, explicando aspectos presentes en distintos niveles de la creación artística, transitando desde motivaciones al momento de escribir un libreto hasta detalles argumentales, escénicos o propios de cada género.

La directora ejecutiva de Fudea, Ursula Schulz, agradeció la alta convocatoria a la actividad, realizando un llamado a la comunidad de estudiantes a participar como protagonistas en las vías de acción de la Fundación. En este sentido, puntualizó que son bienvenidos a integrarse a las diversas actividades e iniciativas, todos quienes tengan “interés por la vinculación con el medio a través de temáticas sociales y culturales, que están bajo los lineamientos de Fudea”.

Reflexión sobre la historia de Chile

“El Cristo de Elqui”, que estará en cartelera entre el 9 y el 16 de junio, cuenta con la composición musical de Miguel Farías, destacado compositor chileno, además de la participación de Alberto Mayol, académico del Plantel, quien trabajó en el libreto de la ópera.

Durante la charla titulada “Origen y travesías de un libreto de ópera: el caso de El Cristo de Elqui”, Mayol habló sobre los desafíos de la construcción del guión, en base a textos del autor nacional Hernán Rivera Letelier.

Para comenzar, se refirió al origen de la ópera, que lo tuvo en su génesis junto a Miguel Farías, con quien ya había trabajado en proyectos que no lograron materializarse, como la ópera "Maquiavelo encadenado", sobre los casos Caval y Penta. “Sin embargo, con éste (El Cristo de Elqui), pasó que todo estaba funcionando”, señala.

Una reunión clave entre Miguel Farías y  Frédéric  Chambert, director del Teatro Municipal, fue el punto de inicio del proyecto. En ella, el directivo del recinto cultural le planteó la idea de gestionar una obra que pudiese presentar junto con músicos chilenos.

En ese contexto, le exponen a Chambert la propuesta de “El Cristo de Elqui”, idea que al director le gustó de inmediato.

Al abordar el proceso creativo que posibilitó la ópera, a su juicio, pedregoso, ya que no hay una masiva presencia de óperas escritas en el país, aseveró que “en Chile no hay una gran cantidad de lugares donde aprender a hacer guiones de libretos de ópera. Uno aprende leyendo muchos libretos ya existentes”.

Sobre este punto, destaca la importancia de presentar la obra en el Municipal de Santiago, lugar que califica como “uno de los principales teatros del mundo”.
Imaginario pampino

El imaginario pampino y salitrero, matizado con la sensibilidad propia de Hernán Rivera Letelier, esa que da vida a personajes entrañables del norte de Chile, es la base de inspiración que compone la ópera.

Para adentrarse en este mundo literario, Mayol leyó gran parte de la obra del citado autor. Dos textos fueron claves para la construcción del libreto: "El arte de la resurrección" y “La Reina Isabel cantaba rancheras”. En este trayecto, contó con el beneplácito de Rivera Letelier, quien desde el primer momento se mostró de acuerdo con el proyecto.

Sin duda, el punto central se encuentra en “El arte  de la resurrección”, donde se narra la historia de Domingo Zárate Vega, conocido como el Cristo de Elqui, un hombre que en los años treinta decía ser el nuevo mesías.

Junto a dichos elementos literarios, Mayol rescata aspectos históricos que nutren el relato. En palabras del libretista, esta obra es una “reflexión a la historia de Chile, el rol de la iglesia y la espiritualidad”. 

Posteriormente, el público tuvo la oportunidad de realizar preguntas al libretista.

Ante la interrogante de si al momento de construir el libreto se habría plasmado algo de sus vivencias personales, el académico de la U. de Santiago expresó que no, ya que “la posibilidad de entablar un vínculo más íntimo con un libreto es complejo”, sobre todo –puntualizó-, por el alcance universal de sus temáticas, además de la exigencia propia de un libreto de ópera, que exige mayor síntesis, con un lenguaje directo y sin reiteraciones.

Cabe destacar el gran éxito de convocatoria que tuvo la jornada, con una sala completamente llena. En ella, estudiantes –quienes se llevaron una entrada para presenciar la obra- y público general, coparon cada una de las 180 sillas del Espacio Isidora Aguirre.

Experto cuestiona visión de “Barrio Chino” del municipio capitalino

Experto cuestiona visión de “Barrio Chino” del municipio capitalino

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, dio a conocer la semana pasada la intención del municipio de que un tramo de la calle San Alfonso del barrio Meiggs (desde la Alameda hasta Gorbea) sea designado como “Barrio Chino”, dado que “sinceraría” la realidad de los locatarios que predominan en el sector y aportaría a recuperarlo e impulsar aún más su actividad económica.

Sin embargo, para el arquitecto especialista en urbanismo y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Carlos Muñoz, la propuesta es insuficiente, dado que la influencia de los inmigrantes del país asiático en el sector abarcaría un espacio mucho más extenso.

“El Barrio Chino que plantea el municipio solo abarca la calle San Alfonso por 550 metros, pero es más grande la delimitación, casi desde la calle Moneda hasta Gorbea, y desde Exposición hasta Avenida España. La incidencia del mundo oriental ahí es fuerte”, asegura. “La calle puede ser el tronco de un barrio, pero no el barrio en sí. Cuando se habla de barrios como el de Brasil o de Concha y Toro, no se les designa solo por una plaza o una calle. Son referentes, pero los límites del barrio son más difusos”, enfatiza. 

Además, considera que “la calle es un referente, que pudiera rememorar el origen de quienes allí se representan, pero no es para ponerle el pie encima a los demás inmigrantes, porque no se trata de erradicar a quienes no son de esa etnia, sino que potenciar la característica que le está dando fundamento”.

Además, el especialista considera que llamar “barrio” solo a una calle tendría poco sentido, dado que la finalidad de establecer esta designación sería que las personas supieran que existe un polo en la ciudad donde se puede experimentar y conocer la tradición de un país distinto a través de distintas actividades que no se acotarían solo al comercio.

“El sector se enriquecería. Los santiaguinos identificarían mejor el lugar y podrían programar actividades donde conocer esa clase de identidad. Designar un amplio espectro como barrio chino le daría identidad al barrio y reforzaría el carácter intercultural de la ciudad”, afirma.

Finalmente, reconoce que una propuesta como esta, de implementarse, abriría la posibilidad a que otros sectores de la capital sean designados según la influencia de los distintos inmigrantes que habrían arribado con mayor intensidad en el último tiempo.

“Como estamos teniendo un auge de inmigración que viene desde diferentes partes del mundo, esto abre una puerta para otros barrios, como uno haitiano, otro coreano o de cualquier otro conjunto de habitantes que le dan un sello personal, tanto por residir ahí como por la expresión en términos comerciales y de imagen”, explica. “Eso hace bastante más globalizadas e interesantes a las ciudades, porque transparenta una situación”, concluye.

Expertos proyectan probable preemergencia para este fin de semana tras ola de frío

Expertos proyectan probable preemergencia para este fin de semana tras ola de frío

La Intendencia Metropolitana informó que durante este domingo se constató la primera preemergencia ambiental de este año en la capital, producto del material particular fino respirable (MP2.5) en la región.

Para los especialistas en contaminación y académicos del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Dr. Ernesto Gramsch y Dr. Patricio Pérez, es muy probable que esta situación vuelva a repetirse este fin de semana que viene, debido al pronóstico para esta semana que informa la Dirección Meteorológica de Chile.

Según el organismo, se esperan precipitaciones este martes y miércoles para, luego, dar paso a temperaturas mínimas muy bajas y máximas que llegarían hasta los 21°C el día viernes. “Con la lluvia mejorará la calidad del aire, pero después que pase es bastante probable que tengamos mayores niveles de contaminación, dado que las bajas temperaturas mínimas de los días posteriores favorecen la inversión térmica, lo que provoca una mala ventilación. Además, mientras más baja la temperatura, mayor el aumento de emisiones por el uso de la leña”, explica el Dr. Pérez.

“Después de la lluvia, ocurren condiciones en la que está despejado, hace calor durante el día y frío en la noche. Eso hace que la concentración suba mucho. Si tenemos esas condiciones en los próximos días, tendremos rápidamente otro episodio”, afirma en el mismo sentido el Dr. Gramsch.

Perfeccionar el modelo de pronóstico

Por otra parte, los especialistas sostienen que el sistema que utiliza el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) para pronosticar los episodios de contaminación debiese ser complementado con el que publica diariamente la Universidad de Santiago.

Esto, luego que el modelo de la autoridad no diera cuenta del episodio de preemergencia del domingo, lo que impidió tomar medidas para no afectar la salud de la población. “El modelo del MMA se basa en información promedio acerca de las emisiones típicas que ocurren en una ciudad”, explica el Dr. Pérez. “Es bastante sofisticado y puede hacer proyecciones con varios días de anticipación, pero mientras más anticipado el pronóstico, más impreciso”, enfatiza.

De acuerdo a la seremi Metropolitano del Medio Ambiente, el sistema no acertó su pronóstico debido al aumento en las malas condiciones de ventilación, sumado a bajas temperaturas la noche del sábado que dieron paso al uso de la leña para la calefacción.

“Las emisiones particulares producto de las quemas de leña no pueden ser incluidas en este modelo y por eso no captan esta situación especial”, afirma el Dr. Gramsch. “Ese cambio de emisiones producto de una cosa puntual no es fácilmente incorporado en el modelo que usa la autoridad, pero sí puede entrar como una variable en nuestro modelo de redes neuronales, que se realiza de un día para otro”, complementa el Dr. Pérez.

El modelo de pronóstico de la Universidad de Santiago se publica todos los días, desde las 20.00 horas, en http://www.ambiente.usach.cl/pronostico/.

Metalurgistas idean tecnología para obtener minerales libres de contaminantes

Metalurgistas idean tecnología para obtener minerales libres de contaminantes

Actuar como un riñón en el cuerpo humano, sin utilizar aditivos químicos ni fósiles, de manera económica y ambientalmente responsable, es el objetivo del Dispositivo de Obtención de Metales (DOM-Tec), que busca extraer metales de minería como oro, plata y cobre, separándolos de contaminantes, pero sin liberarlos al medio ambiente.

El proyecto liderado por el Dr. Gerardo Cifuentes Molina, jefe del Laboratorio de Electrometalurgia y Corrosión del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, comenzó a desarrollarse el año 2015 gracias a un contrato tecnológico entre la Universidad de Santiago con la empresa Transducto, a través de Corfo.

Según explica el investigador principal, quien lidera esta línea de trabajo desde el año 1996, “se trata del primer modelo de este tipo que ha llegado a un diseño industrial definido y construido 100% en Chile”. El científico espera que su innovación disminuya en hasta diez veces los costos de inversión para obtener minerales en estado puro.

La tecnologíapuede producir hasta 120 toneladas de minerales al mes y se encuentra almacenada en un container, que puede ser transportado en un camión a distintos puntos del país, exponiendo una mayor eficiencia operacional y simplificación del proceso de electro obtención.

Respecto a sus alcances, el Dr. Cifuentes enfatiza que “si un pequeño productor quiere vender un mineral a una gran empresa, y está ubicado a 100 kms., ese transporte implica un gran costo para ambos, por lo que no conviene. En cambio, con esta tecnología podemos extraer el cobre mediante el sistema autónomo, que permite que funcione donde sea”.

Tecnología de punta desde la U. de Santiago

Actualmente, la industria minera arroja directamente al medio ambiente cerca de 80 toneladas de antimonio al año, debido a que no cuenta con plantas para separar minerales y evitar su desecho, que en este caso puede ser utilizado como conductor eléctrico para alimentar tubos de luz o baterías.

Es así, como la propuesta tecnológica que comenzará a operar en marcha blanca en Chuquicamata, se presenta como una solución económica, portátil y amigable con el medio ambiente.

A partir de soluciones que produce la industria minera tales como aguas industriales, aguas de mina, efluentes, riles, descartes, refinos, electrolitos, entre otros, las celdas creadas por el equipo permiten extraer metales de interés, como cobre, oro, plata, antimonio, y separarlos de contaminantes como arsénico y otros, del producto final, a través del uso de celdas con electrodiálisis reactiva.

La diferencia con procesos extractivos tradicionales radica en que en el proceso de obtención electrolítica de metales como el cobre, el proceso de mayor costo es la etapa de extracción por solventes, debido a que se utiliza una resina orgánica de alto valor, que permite capturar el cobre en solución que luego debe ser separado con una solución electrolítica.

Sin embargo, este proceso, que ha sufrido pocas actualizaciones desde su creación en el año 1850, es riesgoso para los trabajadores, ya que debe realizarse de manera manual. De tal manera, DOM-Tec, se presenta como una alternativa que cambia la hidrodinámica de la celda de trabajo, evitando esa etapa.

El container posee un sistema domótico de control a distancia, que permite su manejo a través de software instalado en un celular. En su interior, se encuentran las celdas de trabajo, bombas, estanques, un sistema de rescate ante emergencias, ducha y un espacio para operar el sistema de manera manual.

Además posee patas hidráulicas, que permiten alinear su posición, sin importar el terreno en que se sitúe.

Según explica el Dr. Cifuentes, “hoy para instalar un proceso como éste en plantas mineras se requiere radieres, techo, gran infraestructura. Nosotros llevamos la estructura armada, generando diez veces menos inversión y permitiendo su traslado”, puntualiza.

El investigador, que se desempeña desde el año 1989 en nuestro Plantel, ha lanzado tres libros asociados a su línea de investigación, en 2006, 2011 y 2016. Los libros de divulgación científica son “Fundamentos de corrosión y protección de materiales”; “Modelamiento de la conductividad en electrolitos de H2SO4-Cu” y “Nuevos procesos y materiales para la detección y eliminación de contaminantes en agua”, respectivamente.

El Dr. Cifuentes agradece al Plantel por dar el espacio para buscar hacer los procesos de la industria nacional más sustentables: “Si un investigador se propone cosas y la Universidad te ayuda se puede seguir adelante. Creo que en la U. de Santiago están dadas las condiciones para eso”, afirma. 

Para mayor información respecto a esta tecnología, visita su sitio web: domtec.cl

Descartan que altos niveles de contaminación en el sur disminuyan en el corto plazo

Descartan que altos niveles de contaminación en el sur disminuyan en el corto plazo

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) arrojó que cuatro comunas del sur (Temuco, Linares, Los Ángeles y Chillán) presentan niveles de emergencia ambiental. El caso más complejo es el de Temuco, que lleva cinco días consecutivos en esta situación.

Para el especialista en contaminación ambiental y académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Ernesto Gramsch, la capital de La Araucanía tendrá que seguir conviviendo con estos niveles, dado que no existen medidas de corto plazo que sean efectivas para reducir dichos índices.

“En Temuco, el problema principal es la leña y eso es porque la gente necesita calefacción, pero resolverlo no es una tarea fácil”, señala. Esto, dado que le parece inconveniente prohibir su uso si no hay alternativas disponibles, dado el frío en esta temporada del año.

“No creo que la fiscalización y la prohibición sean la solución porque si el fiscal ordena apagar la estufa y se va, la persona va a volver a encenderla, porque es la única alternativa para mucha gente”, insiste.

Finalmente, el especialista reconoce que el tema es preocupante, especialmente porque son los niños los principales afectados por los altos niveles de material particulado fino que afectan su sistema respiratorio, pero lamenta nuevamente que no existan medidas con resultados inmediatos.

“En Santiago, se ha logrado reducir la contaminación, pero en un plazo de 30 años”, afirma. “No es posible aplicar medidas irreales. Lo que hay que hacer es preocuparse en serio de la aislación térmica y buscar soluciones de calefacción distrital o de otro tipo que sean menos contaminantes. Esas cosas existen, pero hay que hacer las cosas bien”, concluye.

Experta asegura que el bullying realizado a través de RRSS es peor que el presencial

Experta asegura que el bullying realizado a través de RRSS es peor que el presencial

Una estudiante del colegio Nido de Águilas, de 16 años, fue encontrada muerta en una cafetería la tarde de este martes, sin aparente acción por parte de terceros. Al respecto, la Policía de Investigaciones indaga la presunta existencia de cyberbullying como causa del eventual suicidio, luego que la comunidad del establecimiento comentara que la adolescente habría sufrido hostigamiento a través de las redes sociales.

Para la psicóloga infanto-juvenil y Directora del Centro de Atención Psicológica de nuestro Plantel, Jade Ortiz, la naturaleza del acoso que habría motivado el fallecimiento de la menor de edad es mucho más “devastador” para la víctima que el bullying que se realiza cara a cara.  

“El cyberbullying mata toda tu vida pública. Es distinto porque cuando no es por redes, solo algunas personas saben lo que sucedió. En cambio, acá todos saben lo que te dicen y tiene un efecto dominó, porque se subentiende que la comunidad en silencio más la que se ríe avala esta situación, lo que significa que no hay lugar donde ir para la víctima”, señaló en una reciente entrevista con CNN Chile.

De acuerdo a la especialista, el principal factor que hace que el bullying afecte en mayor medida a quien lo padece es el contexto donde lo sufre, y no la naturaleza misma del acoso o los victimarios que lo producen. ¿Por qué? “Se interpreta que la comunidad que observa representa un apoyo social que, finalmente, termina por validar este acoso”, explica.

Por otra parte, considera que sí es factible que  una situación de bullying se configure en poco tiempo, como habría sido el caso de la estudiante del Nido de Águilas, dado que se trataba de una adolescente. “Por la etapa en que está, ya presenta un desarrollo frágil de su personalidad, debido a que es la emoción la que, en general, impera en su vida. Por lo tanto, la impulsividad es lo que hace más riesgosa la situación”, señala.

Finalmente, señala que los padres deben estar especialmente atentos a lo que les sucede a sus hijos por redes sociales, mediante una comunicación fluida que se cimiente en el tiempo, para generar confianza y credibilidad. A su juicio, ser altamente punitivo desincentivaría a los adolescentes a expresar lo que realmente les ocurre, por temor a ser castigados. 

“El acoso es una conducta permanente que inhibe el proceso de desarrollo de la persona que lo padece, su autoestima. Esto puede llevar, obviamente, al suicidio”, advierte. “En la medida que las redes sociales van adquiriendo más importancia, se comienza a aceptar que se digan las cosas de una determinada manera”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos