SEGIC accede como proveedor en plataforma MercadoPublico.cl

  • Por primera vez, desde su creación en 1997, el Servicio de Gestión Informática y Computación, Segic, se convertirá en una firma proveedora reconocida por el Estado de Chile.  Eso le permite la venta y comercialización de productos tecnológicos a todas las instituciones gubernamentales del país, cuyo mercado se estima en 200 millones de dólares anuales.
  • A través de la adjudicación del Convenio Marco para la venta de Hardware, Licencias de Software y Recursos Educativos Digitales, Segic estará presente en la plataforma comercial MercadoPublico.cl desde el próximo mes.
  • Jorge Villalón, gerente general y representante legal de Segic calificó el resultado como una “excelente noticia” ya que “significa un desafío importante, que nos abre un nuevo mercado y una posibilidad de crecimiento”. La adjudicación tiene validez hasta julio de 2019.

 




El Servicio de Gestión Informática y Computación de nuestra Universidad, Segic, fue notificado hace unas semanas de la adjudicación de un convenio marco, para ser parte de la cartera de proveedores tecnológicos de la plataforma virtual Mercado Público (MercadoPublico.cl), espacio de licitaciones de ChileCompra, donde se transan los bienes y servicios de la mayoría de las entidades públicas.

Esta adjudicación reviste gran importancia, ya que es la primera desde la creación del servicio en 1997 y supone grandes desafíos. “Estamos complacidos con la notica y creemos que es un desafío importante, porque obviamente nos abre un nuevo mercado y una posibilidad de crecimiento”, señaló el gerente general y representante legal de Segic, Jorge Villalón.

La firma de servicios informáticos, se adjudicó el convenio marco Para la Venta de Hardware, Licencias de Software y Recursos Educativos Digitales, lo que implica que “podemos vender nuestros productos directamente en el portal MercadoPublico.cl a toda la línea de gobierno: ministerios, municipalidades, universidades públicas, etc. que deseen invertir en equipamiento de hardware, nuevas tecnologías, renovación tecnológica, adquisición de nuevos equipos computacionales y servidores computacionales, entre otros”, acotó Jorge Villalón, destacando que tal mercado dispone de una cifra cercana a los 200 millones de dólares anuales, y que el convenio tiene vigencia hasta julio de 2019.  

Anteriormente, la firma de gestión informática y computacional de la Universidad realizaba la venta de hardware hacia la propia Institución, a través del sistema de “trato directo”. Con su integración como proveedor a MercadoPublico, ya no son necesarios los “tratos directos”, sino que la transacción se hace a través de esa plataforma.

Avances del convenio

Esta nueva posibilidad, brinda al Servicio de Gestión Informática y Computación del Plantel la posibilidad de crecer en diversos aspectos. “Nos va permitir abrir la línea de venta de hardware ya no sólo a la Universidad de Santiago de Chile, sino también a las otras instituciones del Estado, lo que implicaría un crecimiento para la empresa y la integración de nuevos recursos financieros”, acotó Jorge Villalón.

Por un lado, los ingresos que se generen por esta vía significan el potencial crecimiento de la sección que actualmente se encarga de gestionar estos negocios. “A través de esta área específica pretendemos generar proyectos para la venta de equipamiento y licencias de software. Por ahora nuestra idea es utilizar los recursos de los que disponemos y analizar una posible proyección”, señaló Jorge Villalón, acotando que esta sección, conformada actualmente por cuatro personas, no tiene relación directa con los cerca de sesenta funcionarios de Segic que prestan servicios  a la Universidad.

Asimismo, se explorará la posibilidad que abre el convenio marco para comercializar recursos educativos digitales. “Tenemos que hacer desarrollos que nos permitan explorar esas líneas de negocios”, finalizó el gerente general de Segic, Jorge Villalón.