Bloque 1

Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago inicia reflexión triestamental sobre situación del país

Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago inicia reflexión triestamental sobre situación del país

“Necesitamos hacer una pausa y unirnos porque somos una familia que entre todos y todas tenemos que seguir construyendo, aún en estos tiempos complejos que estamos viviendo”, dijo la Decana de la Facultad de Química y Biología, Leonora Mendoza, durante la bienvenida a la jornada de reflexión ante la situación que vive el país.

Sostuvo que como Facultad no están exentos de lo que ha pasado. La Decana Mendoza lamentó que seis estudiantes hayan resultado heridos en manifestaciones. “Eso nos ha llevado a pensar en la necesidad de reflexionar y conversar sobre las demandas sociales y  también el cómo desde la Facultad podemos dialogar en torno al contexto nacional”, explicó. 

Tras la intervención del profesor Juan Guerrero, quien reflexionó sobre los cuestionamientos a los paradigmas actuales, los estudiantes representantes de cada una de las carreras de la Facultad invitaron a la comunidad a conversar bajo la temática: “Nuestro rol como comunidad para la contingencia”.

Las preguntas generadas desde las bases de las asambleas de los estudiantes y trabajadas en grupos heterogéneos dentro del auditorio, estuvieron relacionadas con los factores que explican estallido social; la responsabilidad social que debemos asumir como comunidad de Facultad de Química y Biología, y la contribución personal a la problemática.

Reacciones

Para la representante de los funcionarios de la Facultad, Marcela Vines, este tipo de instancia “es importante ya que permite que nos podamos reunir, reencontrar y reencantar entre todos, porque al final de cuentas siempre hemos estados muy divididos”, comentó. 

Vines explicó que se nota claramente que “existe la necesidad de hablar de lo que sucede, lo que nos está desencantando, encontrar soluciones a esta salida y ver en qué podemos aportar cada uno de nosotros”, dijo.

Para Stephanie Robles, consejera subrogante para el Consejo de Facultad, esta actividad  fue muy enriquecedora, “porque los estamentos no están en una sala de clases, entre cuatro paredes discutiendo por una nota o por materia, sino que, estamos como personas, interactuando sin ningún cargo, cada uno dando su opinión. Nos gusta mucho la actividad y que haya tanta gente”, sostuvo 

Respecto a la organización de futuras actividades, la estudiante espera que la comunidad siga participando en éstas y en las próximas instancias que vengan. “También esperamos que se generan más cabildos a nivel universitario. Nosotros teniendo esta primera jornada de conversación y propuestas, vamos a poder ayudar y cooperar”, señaló.

Después de compartir el almuerzo entre estudiantes, académicos y funcionarios, la jornada terminó con la presentación “Propuesta de la Asamblea Pluriestamental Usach: Proceso Nuevo Estatuto Orgánico-Democracia en la Universidad” en donde el Director del Departamento de Química de los Materiales, Jorge Pavez, compartió los avances y parte de discusión generada en las instancias de reflexión, que se realizaron en los patios de la EAO estas últimas semanas. 

Brigada de Primeros Auxilios Usach atiende a personas afectadas en las manifestaciones sociales

Brigada de Primeros Auxilios Usach atiende a personas afectadas en las manifestaciones sociales

Con el objetivo de formar voluntarias/os para atender a personas afectadas en situaciones de riesgo urbano, como lo son las y los manifestantes de las actuales movilizaciones sociales, la Brigada de Primeros Auxilios Usach en conjunto a profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Universidad, desarrollaron una jornada de capacitación.

“Este equipo de brigadistas viene trabajando desde el segundo día del conflicto social y está compuesto por estudiantes de enfermería, medicina y del ECIADES, quienes han cumplido el gran rol de atender y trasladar heridos”, comentó Omar Fernández, jefe de la carrera de Pedagogía en Educación Física.

La tarea de esta Brigada es de alta complejidad al estar exponiéndose a grandes peligros, pero también una muestra del espíritu de la Universidad de Santiago, que apunta a la acción con la comunidad y donde nadie puede restarse, precisó Fernández.

A través de la Asamblea Pluriestamental y su comisión de derechos humanos y justicia, se ha trabajado el tema. “Somos sensibles frente a este problema nacional, pero también a que nuestros estudiantes han puesto lo mejor de sí, por lo que se necesita aumentar la cantidad de brigadistas para que exista relevo, contención y seguridad para el equipo en terreno”, indicó el académico.

El curso entregó protocolos y orientaciones para los futuros brigadistas, por parte de los equipos que ya están en la calles y también a través de profesores especializados en temas de crisis urbana ante multitudes y rescates, como son los casos de Enrique Pizarro y Andy Moraga.

In situ

Pablo Benavides, uno de los coordinadores de las Brigadas de Primeros Auxilios Usach, nos relató cómo han trabajado desde el día 21 de octubre. “Somos brigadas móviles de entre 4 y 6 personas, que vamos prestando primeros auxilios en la calle a la gente que está herida y cuando es necesario los trasladamos a algún punto fijo de la red de salud”

Asimismo, indicó que el equipo debe autocuidarse porque “al principio salimos con los delantales blancos y las cruces rojas, identificados como el personal de salud, pero ese escudo solo funcionó la primera semana, porque después carabineros le perdió el respeto al delantal”, denunció.

El coordinador añadió que la semana pasada se atacó un punto fijo de asistencia, en donde ese equipo le contó que Carabineros les dijo: “Los vamos a reventar, porque ustedes nos mantienen vivos a la trinchera”.

En este sentido Benavides añadió que “para nosotros todos somos personas. Desde mi perspectiva estamos atendiendo gente. Si veo a un carabinero herido, lo voy atender, si es un capucha, también” afirmó.

La mayoría de las distintas organizaciones que están trabajando, en este momento, funcionan con puntos fijos de atención por lo que la Brigada Usach se ha transformado en uno de los últimos equipos móviles que van quedando.

Benavides explicó detalles de la capacitación realizada este miércoles, destacando que busca “formar un equipo de rescatistas que evacue a la gente que esté con lesiones más complejas a los puntos de salud fijos establecidos o al punto que vamos a instaurar nosotros en la Escuela de Trabajo Social de la UTEM”.

También agradeció a las y los interesados que participan de esta iniciativa, precisando que “hay muchos peligros en la calle, por lo que si ustedes están dispuestos a sumarse a nosotros, deben entender que el riesgo de sufrir cualquier tipo de daño es latente. No vamos a ir a jugar paintball, no estamos haciendo un Call of Duty en la vida real”, señaló el brigadista.

Myriam Saavedra, presidenta del Centro de Estudiantes de Enfermería Usach, se refirió al duro trabajo que han realizado hasta ahora en las calles de Santiago. “La primera semana fue autogestionada, pero después hemos logrado organizarnos y sobre la base de este trabajo pudimos atender a mucha gente y de paso ayudar a los servicios de salud que se encuentran saturados”.

Además, informó que en conjunto con las organizaciones que están atendiendo heridos se estableció que, por la complejidad del tema, solo se permitirá a estudiantes de las carreras de salud la debida atención en las calles.

Cabe mencionar que se desarrollan dos campañas de apoyo a la Brigada de Primeros Auxilios Usach, una que recibe insumos médicos en la Sala Múltiple B del Edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y otra de donaciones económicas. Los depósitos se reciben en el rut 19035843-7;  cuenta rut del BancoEstado 19035843,  rut 19035843-7, correo lautaro.labarca@gmail.com, bajo el título Brigada Primeros Auxilios.

Catastro da cuenta de 32 miembros de nuestra comunidad universitaria violentados durante manifestaciones sociales

Catastro da cuenta de 32 miembros de nuestra comunidad universitaria violentados durante manifestaciones sociales

Un total de 32 integrantes de la comunidad universitaria violentados, registra el catastro actualizado de denuncias que levantó la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, al cumplirse ya casi tres semanas de manifestaciones sociales.

Así lo informó, el Vicerrector Bernardo Morales añadiendo que la rectoría de nuestro Plantel mantiene el apoyo psicológico y jurídico a las víctimas, en su gran mayoría estudiantes de nuestra Casa de Estudios.

Entre estos casos se registran amenazas, detenciones, heridos con perdigones y denuncias de apremios ilegítimos, antecedentes que han sido informados al Departamento Jurídico de nuestra Universidad, quienes de inmediato se ponen en contacto con las víctimas del actuar policial y les entregan la correspondiente asesoría de nuestros abogados.

Lo mismo ocurre con la contención psicológica para el estudiante y su familia debido al fuerte impacto que implicó la acción de Carabineros, PDI y militares, durante el tiempo que duró el estado de emergencia y toque de queda, como también después de haberse levantado.

El Vicerrector de apoyo al estudiante, Dr. Bernardo Morales, comentó que en lo inmediato la Universidad está canalizando a través de la vocalía de género, el aporte en la compra de medicamentos de difícil acceso, para quienes así lo requieran. “Asimismo, los estudiantes que hayan tenido alguna dificultad pueden acercarse a nuestro centro de salud para su atención inmediata”.

El Dr. Morales al comentar la génesis de este estallido social estimó que era un problema que se veía venir tarde o temprano. Como decía Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero jamás puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.” En cierta forma, es esto lo que nos ha llevado a lo que estamos. Lo ocurrido a choqueado a toda la comunidad y ha traído consigo, como no, un deterioro en la salud sicológica de las personas. De eso estamos particularmente preocupados y buscando la solución a dicha problemática”, precisó.

Ante ello, el Rector Zolezzi ha mandatado a la unidad de promoción de la salud psicológica de nuestro Plantel, para que se ponga a disposición de los afectados con el fin de entregar el tratamiento pertinente a los casos que así lo requieran.

“A las personas que han sido detenidas y han recibido perdigones, se les ofrece la contención necesaria. La primera preocupación es la salud física de aquellos que han visto violentados sus derechos y han recibido heridas; luego se trata su afectación psicológica, para él y también de todo el entorno familiar, no nos olvidemos que los alumnos están dentro de un núcleo familiar; y luego vendrá la parte judicial en la cual nuestros abogados establecerán las constancias y demandas pertinentes”, explicó el Vicerrector Morales.

Rector Zolezzi sostiene que la educación debe ser el pilar de la nueva agenda social

Rector Zolezzi sostiene que la educación debe ser el pilar de la nueva agenda social

Gracias a la globalización que promueve la tecnología, el mundo está siendo testigo de lo que ha sido definido como “el despertar de Chile”: millones de manifestantes que, pacíficamente, han salido a las calles de nuestro país para enfrentar y evidenciar la desigualdad y las inequidades que han surgido en el seno de nuestra sociedad en los últimos 40 años.

Y si bien la mirada del mundo es importante, mayor relevancia tiene que seamos nosotros mismos, las chilenas y chilenos, quienes nos demos cuenta lo profunda que es esta crisis y de cuán ineludible es que reconozcamos, con humildad, la responsabilidad que tenemos en que, durante tanto tiempo, no haya existido una respuesta adecuada a justas reivindicaciones de nuestra ciudadanía por un país mejor y una sociedad que permita el progreso y el desarrollo de todos y todas.

Cada uno en su rol, quienes somos actores públicos debemos, además de reflexionar sobre las causas y lo que dejamos de hacer o lo que hicimos mal, generar las propuestas concretas y reales que permitan asumir la tarea país de darle forma robusta a esta nueva agenda social que pide la ciudadanía y que, por estos días, comienza a definir la autoridad.
En esa lógica, quienes tenemos responsabilidades en la construcción de la base formativa de los niños, niñas y jóvenes chilenos, podemos plantear sin ambages que es la educación la que debe ser el pilar para esa nueva agenda o pacto social. Debemos construir sobre ella. Sobre sus bases firmes.

La educación. Porque, más que el dinero, el apellido, el barrio o el origen de los padres, es el valor más democratizador de todos. Porque es un derecho humano que tampoco podemos violar, como ha ocurrido hasta ahora, cuando es manejada como un negocio más, como un bien transable y no como lo que es realmente: la puerta a la igualdad, a la equidad y a la justicia.

Negarle el acceso a la educación a los hijos e hijas de Chile es tan grave como la que organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos han reportado como vejámenes en contra de la integridad física y emocional de las personas durante las manifestaciones de estos días.

Así de importante es la educación. Por eso, tras días dolorosos, podemos abrirnos a la esperanza. Esta dura lección puede ser una gran oportunidad. Por ello, la invitación es que todos los actores del mundo de la educación abramos la mente y el corazón para que nunca más un joven chileno sienta que su educación no es un derecho, sino un privilegio al que no puede acceder.

U. de Santiago ratifica compromiso para la realización de la Cumbre de los Pueblos

U. de Santiago ratifica compromiso para la realización de la Cumbre de los Pueblos

Ante la contingencia que vive nuestro país con la suspensión de la COP25 y la APEC, las organizaciones sociales que conforman la Cumbre de los Pueblos ratificaron la continuidad de este importante evento que tendrá como sede principal a nuestra Universidad.

Vicente Gamboa y Camila Zárate, realizaron la vocería a través de la lectura del comunicado titulado: “No hay COP, Sí hay Cumbre de los Pueblos”, en el que reflexionaron sobre lo situación actual del país, luego de tres semanas de manifestaciones sociales.
 
Camila Ramos, coordinadora de vinculación estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio Usach, indicó que “la Universidad de Santiago ratifica su compromiso con la realización de la Cumbre de los Pueblos, porque hoy más que nunca necesitamos generar espacios de reflexión y diálogo para avanzar en las políticas que todo Chile solicita”.

Comunicado

El comunicado que difundieron los organizadores, contiene 16 puntos que abordan diferentes problemáticas de las últimas décadas y que terminaron generando el estallido social de octubre último en nuestro país.

La nota de prensa indicó que la cancelación de estos hitos internacionales pone en evidencia ante el mundo que el modelo chileno “es nefasto e indeseado para la sociedad chilena”. Sin embargo, se añade que la no realización de este Foro “es una pérdida para nuestra sociedad, ya que habíamos estado preparando con esmero una oportunidad para exhibir, no solo las contradicciones del modelo actual, sino las soluciones que la sociedad global tiene para la crisis sistémica”.

Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos ven como una mala señal “la ausencia en Chile de la comunidad internacional porque deja en total libertad al Estado  para seguir vulnerando al pueblo mediante la violencia de las fuerzas policiales y militares”, precisan.

En el comunicado añaden que apelan a las organizaciones internacionales “para que observen y visibilicen las violaciones a los derechos humanos en Chile y el Wallmapu”.

La declaración también hace referencia a lo que consideran el “despertar de la conciencia de la sociedad” para decir basta “ante las desigualdades, la depredación de los territorios estratégicos para la humanidad y el planeta, la calidad de vida de las comunidades y los ecosistemas”.

En el comunicado también criticaron la aprobación del TPP-11 (…) como los acuerdos de inversión de transporte para el comercio internacional a través de la IIRSA, que destruye- dijeron- los ecosistemas de Chile en beneficio del 10% más rico del país y el mundo.

Asimismo, emplazaron a los pueblos de Chile a reflexionar sobre la crisis de la democracia y levantar “propuestas distintas para restaurar el equilibrio con nuestra tierra y lograr la justicia social”.

Finalmente convocaron a la ciudadanía a que “sigan movilizados y mantenga las asambleas y cabildos territoriales para que expresemos cómo queremos vivir”.

Usach integrará más participantes a segunda Jornada de Construcción de Propuestas para el país

Usach integrará más participantes a segunda Jornada de Construcción de Propuestas para el país

Una positiva evaluación realizó el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, respecto del trabajo desarrollado el martes pasado en la Jornada de Construcción de Propuestas para el País, que reunió a más de 150 integrantes de toda la comunidad universitaria en el marco de la crisis social.

En ese contexto, la máxima autoridad del Plantel valoró la participación activa de la Usach en las diferentes instancias de reflexión y debate en torno a las "legítimas demandas de la ciudadanía y los desafíos que el país debe enfrentar dado el actual escenario de malestar social", señaló.

"Agradecemos la participación de nuestra comunidad en este momento, que permite materializar el compromiso público de la Universidad de Santiago de Chile con la transferencia del conocimiento que sirva a la construcción de una sociedad más democrática y equitativa", puntualizó el Rector Zolezzi.

Balance Primera Jornada

El martes de la semana pasada, los participantes fueron distribuidos en nueve ejes temáticos que reflejaron, puntualmente, la agenda ciudadana, los temas abordados en el trabajo de las asambleas en la EAO, las comisiones del Consejo Académico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estos son: Sistema Tributario y Crecimiento Económico; Trabajo Decente; Sistema de Pensiones y su Financiamiento; Salud y Bienestar; Educación de Calidad; Energías y Sustentabilidad; Ciudad y Comunidades Sostenibles; Instituciones Sólidas y nueva Constitución; Sistema Político y Voto Voluntario.

Al interior de cada comisión -integrada por estudiantes, funcionarios y académicos-, se discutieron las dimensiones relevantes y estructurales del problema de fondo, permitiendo construir un diagnóstico consensuado. A partir de este trabajo, se profundizó en una revisión de casos internacionales que pueden advertir de riesgos y proveer ideas de solución.

Adicionalmente, se organizó la conversación en acciones destinadas a una mirada a corto, mediano y largo plazo, con el propósito de lograr insumos concretos que sirvan a la construcción colectiva de propuestas desde la Usach.

Nueva Jornada

Una vez recepcionados los antecedentes complementarios entregados por los participantes de la jornada y sistematizado el trabajo de las nueve comisiones, el Rector adelantó que se convocará a una Segunda Jornada de Construcción de Propuestas para el País, con el propósito de profundizar en el desarrollo e integrar a más participantes al debate.

Por su parte, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, señaló que "hoy logramos contar con un diagnóstico bastante sólido respecto de las diferentes problemáticas, con el que también podemos empezar a entender el malestar generalizado de la ciudadanía, principalmente basado en desigualdad, legitimidad y dignidad de trato".

La Dra. Arias enfatizó en la necesidad de realizar una segunda jornada, ya que "dimos el primer paso, pero se requiere abordar con mayor especificidad las propuestas para poder entregar un insumo a todas las instancias de reflexión de la Universidad, ya sea Facultades, Asambleas y Consejo Académico", concluyó.

Usach convocó a su comunidad a elaborar propuestas para un mejor país

Usach convocó a su comunidad a elaborar propuestas para un mejor país

Este martes, la Universidad de Santiago convocó a todos sus miembros a discutir iniciativas de urgencia social, desde sus respectivas especialidades, durante la “Jornada de Construcción de Propuestas para el País”, enmarcada en el momento de movilizaciones que vive Chile.

La instancia busca ser un espacio más de reflexión al interior del campus universitario, donde puedan confluir los trabajos ya iniciados por la comunidad desde la semana pasada.

La inauguración del evento se realizó en el Aula Magna y estuvo encabezada por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. En la instancia participaron integrantes de todos los estamentos del Plantel, incluyendo a estudiantes, funcionarios, egresados y académicos.

“Hoy estamos en un momento histórico, que nos exige como comunidad, ser actores activos de los cambios sociales”, puntualizó la máxima autoridad de la Usach.

Asimismo, indicó que frente a esta contingencia “nuestro mandato es generar y transferir conocimiento, que nos permita incidir tanto en el debate común, así como en las políticas públicas para contribuir en una sociedad más democrática y equitativa”.

Comisiones

Una vez realizada la presentación de la actividad, los participantes integraron una de las nueve comisiones de trabajo, de acuerdo a su especialidad y conocimiento, de manera de identificar, profundizar y dar sustento a las brechas de esta problemática social, necesarias de ser consideradas para construir las reformas políticas, económicas y sociales que requiere el país.

Esta instancia se planificó sobre la base de ejes temáticos de relevancia, considerando la agenda ciudadana, los temas abordados por la comunidad universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030).

Se abordaron temas tales como: Sistema Tributario y Crecimiento Económico; Trabajo Decente; Sistema de Pensiones y su Financiamiento; Salud y Bienestar; Educación de Calidad; Energías y Sustentabilidad; Ciudad y Comunidades Sostenibles; Instituciones Sólidas y Nueva Constitución; Sistema Político y Voto Voluntario.

La Decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Helia Molina Milman, valoró la invitación que se cursó a toda la comunidad universitaria para ser parte del cambio social. “No es el momento de mirar intereses propios, sino de juntarnos todas y todos en una sola voz que sea positiva para el país”, destacó.

El Decano de la Facultad de Derecho de nuestra Casa de Estudios, Jaime Bustos Maldonado, aseguró que en un régimen democrático es necesario entender que existen diversas maneras de pensar, y eso está basado en el pluralismo y la tolerancia. “Debemos aceptar las distintas posiciones, dialogar y llegar a un acuerdo para buscar las soluciones a las dificultades que se plantean actualmente en el país”, agregó.

 

Usach ratifica compromiso con los DDHH a través de capacitación a comunidad universitaria

Usach ratifica compromiso con los DDHH a través de capacitación a comunidad universitaria

Este lunes la Universidad de Santiago de Chile comenzó con las jornadas de capacitación y formación en Derechos Humanos, con el fin de colaborar con el trabajo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, en el marco de las movilizaciones sociales que tienen lugar en el país.

La Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, destacó la convocatoria, en la que se inscribieron más de 300 personas como voluntarias.

Asimismo, la autoridad universitaria llamó a la comunidad a "transformarse en agentes de cambio social, ya que como Universidad estatal y pública, nuestra institución no puede quedar ajena a las necesidades de la ciudadanía".

Derechos Humanos

La Corporación Cultural de la Usach, ubicada en Ricardo Cumming 89, operará como un Centro de Recepción de Denuncias. Para ello, el INDH capacitó a miembros de la comunidad universitaria que se inscribieron como voluntarios.

En paralelo, en el Aula Magna de la Corporación, el docente de la Facultad de Ciencias Médicas, Rodrigo Fuentes Honorato, dio inicio a la serie de charlas de formación en Derechos Humanos.

"No es posible generar acciones si no tenemos claro cuáles son nuestros derechos. Y en este contexto la labor de la Universidad es necesaria e ineludible", puntualizó el académico.

A la presentación de Fuentes se sumaron abogados y profesionales del ámbito jurídico, quienes abordaron asuntos técnicos respecto a las garantías y derechos constitucionales de las personas.

La estudiante de segundo año de la carrera de Derecho, Aniuska Frade Sánchez, valoró el compromiso de nuestra Casa de Estudios con la contingencia que vive el país, al contribuir y abrir "espacios para que nosotros podamos seguir educándonos y colaborar con nuestra comunidad", dijo.

Con lo aprendido en estas exposiciones, hoy martes y mañana miércoles, los voluntarios difundirán información en los sectores aledaños a la Universidad, con el objetivo de apoyar a la ciudadanía en la protección de sus derechos.

En tanto, el mismo miércoles, miembros de la Facultad de Ciencias Médicas, realizarán un operativo de salud en la Municipalidad de El Monte, con el apoyo de psicólogos y profesionales de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud.

U. de Santiago profundiza debate sobre reformas políticas, económicas y sociales que demanda Chile

U. de Santiago profundiza debate sobre reformas políticas, económicas y sociales que demanda Chile

La Universidad de Santiago invitó a estudiantes, funcionarios y académicos a participar este martes en una Jornada de Debate sobre las demandas que la ciudadanía ha levantado en los últimos días a través de las movilizaciones nacionales.
 
La actividad busca propiciar la discusión sobre la base de investigaciones, evidencias y estudios existentes acerca de las iniciativas y temáticas de urgencia social planteadas por la comunidad nacional.
 
Esta instancia permitirá identificar, analizar, profundizar y dar sustento a las brechas de la problemática social, necesarias de ser consideradas para construir las reformas políticas, económicas y sociales que requiere nuestro país.
 
Esta jornada se realizará desde las 10 de la mañana de este martes 29 de octubre, en el Aula Magna. Tras ello, se organizarán comisiones de análisis, que se dividirán de acuerdo a las especialidades y conocimientos de cada participante. 
 
La invitación está dirigida a todos quienes deseen participar, aportando con su trabajo, evidencias, datos y estudios al rol que debemos cumplir como miembros de una Universidad estatal y pública.
 
Asimismo, nuestro Plantel informó que a contar de hoy lunes se realizarán una serie de capacitaciones en formación de derechos humanos y garantías constitucionales.
 
El objetivo  de Voluntariado en la Usach es hacer comunicación y trabajo territorial sobre vulneraciones ocurridas durante el estado de emergencia , colaborando efectivamente con la  labor que realiza el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
 
Los y las interesados/ as pueden inscribirse en el siguiente link:
 
 
El calendario de capacitaciones es el siguiente:
 

Lunes 28 de octubre

10:00 horas

Capacitación Voluntarios para Centro de Recepción de denuncias

Daniela Aceituno, Instituto de Derechos Humanos INDH

Corporación Cultural USACH, Ricardo Cumming 89, Santiago.

** 20 personas

 

10:00 horas

Formación en derechos humanos

Rodrigo Fuentes Honorato, académicos USACH

Aula Magna, Avda. Ecuador # 3659

 

12:45 horas

Formación en garantías y derechos constitucionales

Nicolás Pavéz Cuevas, abogado en derechos humanos

Aula Magna, Avda. Ecuador # 3659

  

Martes 29 y miércoles 30

Formación en garantías y derechos constitucionales

Luis Bobadilla, Académico USACH

Sala video conferencia, Facultad de Derecho USACH

 

Trabajo en terreno de difusión

10:00 horas en punto de encuentro en EAO USACH para trabajar en los territorios aledaños a la Universidad.

 

Miércoles 30 de octubre

Municipalidad del Monte

Operativo de Salud, Facultad de Ciencias Médicas 

 

Universidad de Santiago se declara en estado de reflexión y debate por crisis social

Universidad de Santiago se declara en estado de reflexión y debate por crisis social

En declaración a la comunidad universitaria recalcó que considera totalmente legítima la movilización social. “Justamente por eso, como Usach vemos este histórico momento que vive Chile como una gran oportunidad no solo para reflexionar y hacer una autocrítica con miras a generar mejoras, sino muy especialmente para fortalecer los lazos al interior de la comunidad, cuidarnos y apoyarnos en estos difíciles momentos”

La autoridad universitaria precisó que hay que velar por la integridad física y emocional de nuestros integrantes, resguardándonos de la violencia y asegurando las condiciones para avanzar y así seguir desempeñando nuestras labores con la excelencia que nos ha caracterizado desde siempre.

Por ello, informó que, si cualquier miembro de nuestra comunidad se ha visto afectado en esta situación, “estamos a la espera de que se produzca la correspondiente comunicación de cada caso con las jefaturas directas, para analizar la forma en que la institución puede ayudar”.

El Dr. Zolezzi informó que nuestra Universidad ha prestado todo el apoyo jurídico a estudiantes detenidos y a sus familias durante los últimos días.

Por ahora, la autoridad de nuestra Casa de Estudios consideró que no están dadas las condiciones normales de acceso y seguridad para el correcto funcionamiento de las actividades de la Usach.

“De esta manera, y con el objetivo de resguardar la integridad y seguridad de nuestra comunidad, se mantendrán suspendidas las actividades regulares del quehacer universitario (académicas, administrativas, estudiantiles, personal de aseo y jardines) hasta nuevo aviso”, precisó en el comunicado, añadiendo que cualquier cambio de decisión será informado a través de los canales oficiales del Plantel.

En tanto, los Directivos trabajarán en un plan de normalización de las actividades, considerando todas las situaciones y tomando decisiones que permitan lograr de la mejor forma los objetivos y minimizar el impacto de estos días de particular coyuntura.

Por otra parte, y recogiendo el sentir de nuestra comunidad, la Usach se declara en estado de reflexión y debate sobre la grave situación que está viviendo el país. “Agradecemos el trabajo y la preocupación de los gremios, estudiantes, Consejo Académico y Directivos de la Universidad”, destacó el Dr. Zolezzi.

Por lo anterior, Radio Usach y STGO.TV generarán espacios específicos de difusión, así como se mantendrá abierta parte de la Escuela de Artes y Oficios (EAO) entre las 10.00 a 14.00 horas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Bloque 1