Carolina Reyes Salazar
Universidad de Santiago presenta cupo Pueblos Indígenas asumiendo su compromiso y valoración por nuestras etnias
Científicas de la Usach conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
Científicas de la Usach conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
Feria del Postulante de la Universidad de Santiago se inicia este jueves en modalidad online
Feria del Postulante de la Universidad de Santiago se inicia este jueves en modalidad online
Postulaciones a Cupo Especial Hijo (a) de Funcionario (a) permanecerán abiertas hasta el 15 de febrero
Postulaciones a Cupo Especial Hijo (a) de Funcionario (a) permanecerán abiertas hasta el 15 de febrero
En el marco del Proceso de Admisión 2021, la Vicerrectoría Académica, a través de su Unidad de Admisión, recordó a las y los funcionarios de la Universidad de Santiago que el Cupo Especial Hijo de Funcionario mantendrá abiertas sus postulaciones hasta el 15 de febrero de 2021, a las 13.00 horas.
El vicerrector Académico, Dr. Julio Romero Figueroa, señaló que este cupo, junto con otras vías de ingreso especial que cuenta la Universidad, están enfocadas "a ofrecer mayores opciones de acceso a la Educación Superior, potenciando la inclusión y equidad, sello que resalta a la Usach frente a otros planteles emblemáticos".
Este beneficio, agregó la autoridad, es el "resultado del esfuerzo y enfoque de la Universidad de Santiago de Chile por recibir y apoyar tanto a estudiantes en situaciones socioeconómicas complejas, como aquellos que hayan obtenido buenos resultados en la educación media y que quieran optar por nuestra Casa de Estudios".
"En el caso del Cupo Hijo (a) de Funcionario (a), tiene como objetivo extender los beneficios a nuestros (as) funcionarios (as) y sus familias para hacerlos parte de nuestra comunidad universitaria", puntualizó el vicerrector Romero.
Postulación
Esta vía de ingreso especial a la Usach está orientada a los hijos e hijas de funcionarios y funcionarias de nuestro Plantel, que cumplan con los requisitos detallados en la página de Admisión. https://www.admision.usach.cl/node/307
Dentro de estos se solicita acreditar, a lo menos, el puntaje ponderado mínimo de postulación para la carrera de interés. Para ello podrá haber rendido la PSU el año 2019 o la Prueba de Transición del 2020.
Además se podrá postular hasta cuatro carreras, una de ellas debe estar en primera preferencia en el Sistema Nacional de Postulación que el/ la interesado/a haya efectuado en el proceso regular de selección y admisión de alumnos/as a las entidades de Educación Superior para el año.
El Cupo Hijo (a) de Funcionario (a) cuenta con 75 vacantes distribuidas en las distintas carreras que ofrece la Universidad de Santiago.
La selección de las y los candidatos a estos cupos, a cargo de la Vicerrectoría Académica, se realizará por estricto orden de puntaje ponderado de postulación que ostenten al momento de optar al cupo especial. En caso de empate, se dirimirá a favor del puntaje ranking más alto.
El beneficio de este cupo es la Beca para hijo/a de funcionario/a, la cual consta de la exención del 50% del arancel de la carrera.
Para realizar la postulación, ingresa al siguiente link: https://www.admision.usach.cl/node/307
En caso de dudas y preguntas escríbenos al correo cupohijofuncionario@usach.cl
Usach participa en importante conferencia científica basada en las tecnologías cuánticas
Usach participa en importante conferencia científica basada en las tecnologías cuánticas
La conferencia de Óptica Cuántica y Física de Estado Sólido (QUOST por sus siglas en inglés) nació en 2009 y se realiza cada dos años en nuestro país, con el objetivo de reunir especialistas en el campo de la Óptica Cuántica; Información Cuántica; Computación Cuántica; y de Física de Estado Sólido que trabajan en Chile, y así generar vínculos entre investigadores de estas áreas.
Desde sus inicios, nuestra Universidad ha tenido un rol clave en impulsar su desarrollo, participando activamente en su organización desde el grupo de Ciencia y Tecnologías Cuánticas integrado por los académicos del Departamento de Física, Dr. Juan Carlos Retamal, Dr. Guillermo Romero y Dr. Sebastián Allende.
La iniciativa es parte de una red de colaboración entre diferentes universidades, como la Usach, Universidad Católica, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Chile, Mayor y Universidad de Aysén, por mencionar algunas.
Versión 2021
La actividad se ha realizado en distintas ciudades de Chile, como Antofagasta, Pucón, Coyhaique y Los Andes. La versión de este año, en el contexto de la pandemia, se llevó a cabo en forma virtual los días 18 y 19 de enero.
La modalidad facilitó la integración de especialistas de instituciones extranjeras, como la Universidad del País Vasco, Universidad de Sevilla, el CSIC en Madrid, Universidad de Shangai, Universidad Católica de Río de Janeiro, Universidad de Estocolmo, Universidad de Ohio, Universidad de París y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
En su séptima versión, QUOST abordó, desde la perspectiva de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, la espintrónica, la metrología cuántica, los efectos cuánticos en materiales magnéticos, las propiedades topológicas, el transporte electrónico, las baterías cuánticas, las transiciones de fase cuánticas.
De acuerdo al académico Dr. Juan Carlos Retamal, que forma parte del comité organizador, el evento busca "crear sinergia entre los especialistas y promover la colaboración científica, además de abrir nuevas posibilidades de cooperación".
Entre las conclusiones más relevantes del seminario, sostuvo el Dr. Retamal, fue constatar "el excelente nivel que existe en estas áreas en Chile, y el alto nivel de colaboración que se ha establecido en la comunidad, comparado con los inicios de la iniciativa en 2009".
"También es importante destacar la gran cantidad de científicos jóvenes que existe trabajando en estas áreas en torno al concepto de las Tecnologías Cuánticas", enfatizó el investigador.
Para el Dr. Retamal, es de suma relevancia que la Universidad de Santiago participe de forma activa en el impulso de iniciativas como la conferencia QUOST, pues en el Plantel "hemos impulsado por más de una década el desarrollo de la investigación en Óptica Cuántica, Información y Computación Cuántica, y hemos creado el grupo de Ciencia y Tecnología Cuántica SciQTech en el Departamento de Física".
Catalina Ogaz, Cupo Personas en Situación de Discapacidad: "La Usach me entregó total apoyo y acompañamiento en mi formación"
Catalina Ogaz, Cupo Personas en Situación de Discapacidad: "La Usach me entregó total apoyo y acompañamiento en mi formación"
Para Catalina Ogaz Lizana, estudiar en la Universidad de Santiago era un sueño desde que cursaba primer año de enseñanza media. Su anhelo se vio truncado en 2014, cuando un trágico incidente la dejó sin movilidad en las piernas, y durante un largo periodo estuvo internada luchando por su vida.
"Al principio nunca asumí que no volvería a caminar. Creía que con la rehabilitación retornaría a la vida de antes, hasta que llegué a la Teletón y me dijeron que no había probabilidades", cuenta la joven estudiante de 21 años.
Con la rehabilitación, le dijeron, podría avanzar y adaptarse a este nuevo proceso con independencia. "Me costó mucho asumirlo, porque pasé un buen tiempo convencida de que todo volvería a ser como antes", relata.
El proceso inicial fue largo y lleno de vaivenes. Las terapias se hacían agotadoras y los colegios a los que acudió, no contaban con las condiciones para una persona con discapacidad física. Sumado a su baja en las notas, Catalina perdía la esperanza de estudiar en la Usach.
Finalizando cuarto medio, en el Instituto Teletón supo de la vía de ingreso especial en la Universidad de Santiago. "Para mí esta fue una oportunidad única, ya que de otra manera no podría haber estudiado", puntualiza la joven, quien se decidió por seguir la carrera de Psicología.
Motivada por el prestigio, la historia, su vida universitaria y, no menos importante, la gratuidad, Catalina realizó el proceso para entrar a la Usach a través del Cupo Personas en Situación de Discapacidad.
"Estaba muy nerviosa porque son vacantes limitadas para Psicología. Tuve que ir a charlas en las que me explicaban el proceso de admisión, luego pasar por evaluaciones de distintas materias y finalmente tener una entrevista con la jefa de carrera", explica.
Su primer año ha estado marcado por la pandemia y las clases virtuales. "Estaba entusiasmada por conocer personalmente la Universidad y a mis compañeros. Aun así he podido hacer amigos, con quienes nos apoyamos. Además los profesores han sido muy comprensivos y mis compañeros siempre están dispuestos a ayudar. Todo esto hace más ameno el contexto que vivimos", destaca.
Asimismo, asegura que el apoyo y acompañamiento que le entrega el Departamento de Formación Integral e Inclusión (DFII), perteneciente a la Vicerrectoría Académica, ha sido fundamental para ella y su familia.
"Me acompañaron en todo el proceso de admisión y una vez matriculada tampoco me han dejado de apoyar, preocupándose de mis necesidades. Por ejemplo me preguntaron si requería un asistente para moverme, o alguien que me ayudara a escribir. También buscan que la infraestructura me acomode", agrega.
De acuerdo al relato de Catalina, el DFII hace que toda la formación universitaria de las y los estudiantes sea más llevadera, propiciando un ambiente de inclusión y respeto. En ese sentido, añade que "la Universidad me ha entregado total apoyo y acompañamiento en mi formación".
"Cuando mi mamá vio toda la preocupación que tenía la Usach, a través de su Departamento, me dijo 'Catalina, no pudiste quedar en una mejor Universidad". Y es así, porque se preocupan de todo, hasta de lo más mínimo, no dejan ningún espacio para que me sienta incómoda", afirma.
Promoviendo la inclusión
Diversidad, pluralismo, inclusión y responsabilidad social son parte de los valores institucionales que definen los más de 170 años de trayectoria de la Universidad de Santiago de Chile.
En esa línea, nuestro Plantel ha realizado importantes avances para promover los derechos de las personas en situación de discapacidad, entendiendo que el ingreso a la Educación Superior es uno de ellos.
En 1983 la Usach abre la Beca Teletón, que con el tiempo aumenta de uno a 20 las vacantes. En 2017 este apoyo que entrega la Universidad queda inserto en el PAIEP, y pasa a llamarse Programa de Apoyos y Recursos para Estudiantes en Situación de Discapacidad (PARES).
Lo anterior se modifica en el 2018, cuando se crea el Departamento de Formación Integral e Inclusión, alojado en la Vicerrectoría Académica. Esto, ya que las autoridades universitarias concluyeron que los temas relacionados con materias de inclusión, enfocados en discapacidad, requerían una nueva mirada.
Y así, en 2019, el conocido Cupo PARES se transforma en la actual vía de ingreso especial Cupo para Personas en Situación de Discapacidad, marcando una continuidad del proceso. La diferencia radica en el acompañamiento a la permanencia.
"La clave no es sólo el ingreso, sino que también, asegurar los ajustes razonables para favorecer la participación plena de las y los estudiantes", señala la directora del DFII, Daniela Alburquerque González.
Para más información sobre el Cupo Personas en Situación de Discapacidad, ingresa AQUÍ. https://admision.usach.cl/nuevos-ingresos-especiales-admisi%C3%B3n-2021
Última jornada de votación para modificar el Estatuto Orgánico de la U. de Santiago
Última jornada de votación para modificar el Estatuto Orgánico de la U. de Santiago
U. de Santiago presenta Política de Educación Continua con foco en la pertinencia y la excelencia académica
U. de Santiago presenta Política de Educación Continua con foco en la pertinencia y la excelencia académica
Plataformas digitales Usach transmiten hoy inédito cambio de mando en tres decanatos del Plantel
Plataformas digitales Usach transmiten hoy inédito cambio de mando en tres decanatos del Plantel
Bachillerato Usach impulsa innovadora iniciativa para apoyar la salud mental de estudiantes
Bachillerato Usach impulsa innovadora iniciativa para apoyar la salud mental de estudiantes
Páginas
